Quantcast
Channel: La gaita del decano
Viewing all 332 articles
Browse latest View live

.- Y volvió a llorar la Virgen

$
0
0
Y volvió llorar la Virgen… hoy 20 de mayo de 2020 se cumplen ya veinte años que Wolfang Romero, a quien de ahora en adelante denominaré como  “El Record Guinness de la gaita, (después diré por qué, es otra interesante historia) compuso el único tema que, según su propia palabra, no debió haber escrito jamás.

Recién cantaban los gallos, serian como a las cinco y media de la mañana, cuando Wolfang recibe la infausta noticia del fallecimiento de “El Parroquiano” Astolfo Romero, de parte de Alfredo Arrieta “El Primacho” , de inmediato dice:

.- “Cari” arreglate para desayunar e irnos inmediatamente a la Funeraria “El Carmen”. 

Cabe destacar que “Cari” es el diminutivo con el que el vate denomina cari-ñosamante a su esposa Lourdes Carisa.

Llegaron allí entre la asombrosa multitud que se encontraba presente en la Funeraria, la “grey” completa dijera el Maestro Aguirre, quien a lo mejor desde arriba contemplaba esa marejada de gente embargadas de tristeza por el fallecimiento del hijo de la Calle Jugo.

Luego de hacer guardia de honor salieron vía a Santa Lucia en caminata por su querida barriada a la que Astolfo tanto le cantó y a la que siempre añoró, para luego regresar al velatorio.

Wolfang notó que Lourdes Carisa, como en realidad de llama su esposa, tenía las piernas bastante hinchadas, producto de la caminata ya que en ese momento estaba en gestación de su hijo Wolfang Daniel, lo que motivó a que regresaran a descansar a su aposento en “La Paragua” donde llegó sin ánimo e incentivo para la creación; pero sucedió aquel enlace (como él lo denomina) entre lo terrenal y lo divino. De inmediato se comenzó a formar la historia en su mente, y se imaginó a “papá Dios”  conversando con Aguirre “El Monumental”:

.- Ricardo hijo, ya no podéis seguir siendo mas el director de esa celestial agrupación que lideras aquí arriba… te necesito en otros menesteres.

.- Mi Señor, con todo el respeto: ¿Entonces a quién  vamos a dejar encargado de eso? Aquí no hay nadie que calce con esas tiras.

.- No sé qué iremos hacer pero te necesito.

.- Bueno Señor, le comento que allá abajo hay un catirito que todo lo que toca lo convierte en oro, vamos a traérnoslo.

Basado en esa historia que recorrió la mente de Wolfang, aunque no suele grabar por tener una buena memoria, inmediatamente agarró el grabador y allí nace su composición.

.- Cari, escuchá esto

Ella medio soñolienta y cansada por el trajín del día le dice:

.- No sé, no tiene llegada…

.- Bueno de verdad que a mí tampoco me parece.

Acto seguido empezaron a pasar por la mente del vate millones y millones de diapositivas, unas tras de otras, una película que fue precisamente la composición.

Cabe destacar que Wolfang no cree en la subjetividad de la composición, igualmente le sucedió cuando compuso “El pájaro Espino”, muchos se le acercaron en aquel momento a preguntarle que si se le había incorporado Ricardo Aguirre al hacerlo, pero no, nada de eso (bueno esa es una historia que ya escribí y está en mi Blog), sin embargo, como cosa curiosa, en esta oportunidad si cree que hubo algo de eso y es significativo que, de tantas gaitas que tiene este ilustre compositor, esta es la única que ha compuesto en primera persona, es “el parroquiano” Astolfo hablando desde que comienza hasta que termina la gaita y, léase bien, es la única gaita, la única que jamás hubiese querido componer: “Y volvió a llorar la Virgen”.

Nota: En ella participaron diecinueve   solistas y aunque no se crea quedaron más de cuarenta que quisieron intervenir en ella.

Les debo el audio ya que estoy resolviendo problemas con los códigos HMTL que me permiten subir audios y vídeos al Blog.


Bueno queridos “gaitómanos” será hasta una nueva oportunidad, cuídense, los quiero mucho… QUEDATE EN TU CASA.  

Jack hermanito, echamos tu bendición.







.- Sería capaz de morir

$
0
0
Nuevamente con ustedes queridos “gaitómanos” procurando traerles episodios que hacen historia en la composición de algunos temas emblemáticos que forman parte de ese ramillete de hermosas gaitas que nos llegan a lo más profundo, ya que relatan acontecimientos que aún quedan en nuestro recuerdo por estar ligadas a hechos trascendentales de nuestra región zuliana.

Esta vez traeré la narrativa de cómo surgió una de las gaitas más bella relacionada  con la física desaparición del popular “Parroquiano” Astolfo Romero.

“Sería capaz de morir”… Esta viene a ser otras de esas gaitas enigmáticas del “Record Guinness de la gaita” Wolfang Romero.

Encontrabase buscando a su compadre Alfredo Arrieta “El primacho”, seria alrededor de las ocho y tanto de la noche cuando enfilo su vehículo hacia los lados de Santa Lucía, lugar que acostumbraba frecuentar su compadre hasta tarde de la noche.

Baja raudo por la Plaza Páez y cuando va pasando exactamente por el lado de “Pa’que Luís”  tira la vista y ve a su compadre Alfredo conversando nada más y nada menos con Astolfo Romero (quien ya había fallecido el año anterior) , de inmediato fue inmensa su impresión y se detuvo casi al frente de casa de “Sopita” donde logró encontrar un espacio para estacionar el carro ya que esa zona es muy concurrida y a esa hora no se encuentra donde parar.

Se bajó con la impresión todavía en su rostro y se dirigió hacia donde ellos estaban sin poder creer lo que había visto y mayúscula aun fue su impresión nuevamente al constatar que Astolfo seguía allí conversando con su compadre.

Se fue acercando a ellos y al llegar Alfredo le dice:

.- ¿Compadre, vos no conocéis al hermano de Astolfo?

.- No

.- Mucho gusto Norberto

Pero era tal el parecido, eran como dos gotas de aguas, que el vate no podía salir de su asombro.

Acto seguido Norberto le dijo a Wolfang:

.- Gracias Wolfang, gracias por el homenaje que le hiciste a mi hermano… tremendo. 

Luego del agradecimiento con elogiosas palabras a Wolfang, Norberto le dice:

.- Yo con tal de darle un abrazo a mi hermano “sería capaz de morir”, le pediría a Dios esa reverencia que me haga morir para ir a darle un abrazo a mi hermano.

Tanta fue la impresión que esas palabras que Norberto le dijo causaron en Wolfang que ni siquiera le comunicó a su compadre el para qué lo andaba buscando…  

Acto seguido se embarcó en su automóvil y en el trayecto de Santa Lucía hasta “La Paragua” el vate compuso ese hermoso tema “Sería capaz de morir”.
Es propicia la oportunidad para significarles que así como, este tema, “El Pájaro Espino”, “Y volvió a llorar la Virgen”, hay otras composiciones del “Record Guinness de la Gaita” Wolfang Romero, que cuentan una inmensurable historia a su alrededor y este humilde cultor se las ira trayendo poco a poco en la medida que Internet me lo permita.

Les sigo debiendo el audio.



Jack hermanito, échanos la bendición…


Síganme los buenos.       

.- Cardenales o K-rdenales

$
0
0
Mucho tiempo sin escribir a causa de problemas mayores, pero ya saben los apreciados seguidores de este Blog que aunque me ausente, por alguna causa justificada, siempre estaré pendiente para estar de nuevo con ustedes y volver a lo que es la pasión de mi vida: la gaita y el folclore zuliano.

El tema que me ocupa hoy es un poco controversial y he allí el motivo del título de este articulo: “Cardenales o K-rdenales”. Esto motivado a que desde hace muchos años, diría yo, desde el 2002 en adelante, “Cardenales”  ha hecho cambios significativos en su identidad que a mí me parece que de vaina no ha cambiado de apelativo por el de  “K-rdenales” , para así estar más a tono con el y2k y con el vertiginoso cambio que ha dado en sus interpretaciones.

Antes de entrar en materia, debo aclarar que soy “cardenalero” 100 % y que lo que expresaré aquí lo haré como crítica constructiva y en el derecho que me asiste, como cultor de este género, de expresar mi opinión sobre algo que en estos momentos se está debatiendo en el ámbito gaitero. Además estoy consciente que algunos han emitido opinión con intereses ocultos que van más allá de una sana y valedera crítica a lo que ha pretendido ser “la raíz de la gaita”.

He oído casi todas las opiniones y críticas al respecto, con motivo de la reciente grabación (cover) “Despacito”, en la voz de Aleyni Paz. Coincido totalmente en que ha sido un grave error de “Cardenales” haber grabado ese tema refrito por diferentes artistas de otros géneros musicales. 

Ahora bien, si la intensión es criticar a “Cardenales” para buscar con ello futuras argumentaciones para querer apropiarse del afamado nombre de la agrupación motivándose en que este debe ser “patrimonio nacional” por ser “la raíz de la gaita”, NO ESTOY DE ACUERDO con dicha apropiación, sería una expropiación, un vulgar robo a su legitimo propietario y eso no lo puedo avalar con la excusa que “Cardenales” nos pertenece a todos por ser parte de un legado de la genuina expresión de un canto que forma parte de la idiosincrasia del pueblo zuliano.

De acuerdo a mi humilde opinión “Cardenales” viene desviándose de su original proyecto, a partir de que se le comienza a introducir temas muy alejados de la típica tradición de esa agrupación; cuando a comienzo del año dos mil empiezan a interpretar temas como “El borracho murió feliz”, “Gitano mío” y un sinfín de canciones que en nada identificaban a la agrupación ni a la gaita zuliana.



EL OCASO ROJO
Cantautor: Nerio Ríos
Cardenales del pueblo

Ricardo Portillo es un gran amigo mío, siento por él un gran aprecio y admiración, no todo el mundo logra colocar cuatro composiciones como “la mejor gaita del año”, lo que lo coloca en un sitial de honor como folclorista y compositor gaitero, pero debo reconocer que con él comenzó la debacle, lo que lo convierte en la persona menos apropiada para criticar la actuación de la agrupación que por años fue su bandera. 

Luego vino la dirección muy errática de otro gran gaitero, Astolfo David, que le hizo un flaco favor a la agrupación llevándola por senderos muy lejanos a su tradición y origen, hasta el punto de atreverse a desmerecer el valor que tuvieron y tienen grandes iconos de la gaita zuliana que ganaron su sitial demostrando a través de tantos años que sus gaitas pasaran de moda sólo, como decía la gaita aquella, el día que llueva pa’ arriba. 

Es un sentir general que lo mejor de “Cardenales” está en las épocas de los años 60 a los 90 y en ellos coincido totalmente con los que así opinan.



AQUÍ ESTÁN LOS GAITEROS
Autor: William Atencio
Canta: Luís G. Briceño

Este año me sentí muy complacido cuando escuché “Aquí están los gaiteros” del maestro William Atencio y hasta lo llamé y le expresé mi satisfacción por el acierto de revivir la gaita protesta que tanto identificó a “Cardenales”. Luego cuando escuche el “cover” de “Despacito” le manifesté: “Maestro usted había logrado que la alada bandada volviera a emprender su vuelo pero con este tema le volvieron a poner plomo en el ala”.
Sin embargo nuevamente en la voz de José Alejandro Lozada vuelve a resurgir como el ave Fénix y espero que “Chichilo”  escuche el clamor de los “cardenaleros” de corazón para que retomen el rumbo que han perdido y vuelvan a la gaita típica y tradicional que los identificó como“La raíz de la gaita”.   



ANHELO CARDENAL
Intro: Renato Aguirre
Letra Daniel Bravo W.
Musica: Albis Reyes 
Canta: José Alejandro Lozada

No voy a colocar aquí los temas que han desviado a esta afamada agrupación del sendero correcto porque vos sabéis que “este es un ambiente 100 % libre de cabras gaiteras”.
Ahora no es la primera vez que sucede con esta agrupación; ya en tiempo de otrora hubo equivocaciones, en las cuales estuvo inmerso incluso “El Monumental” cuando interpretó la composición de “Tino” Rodríguez, “La boda del cachicamo”, tema que fue criticado en su época por no ser una gaita típica y tradicional de las que nos tenía acostumbrado tanto Ricardo Aguirre como “Cardenales”.

Tan es así que el vate Firmo Segundo Rincón eleva su acostumbrada voz de protesta con la misma agrupación y hace mención a la deformación que en ese momento estaba percibiendo de la gaita zuliana. En otras palabras: se sacó la espina aun estando “El Monumental” en la cúspide de la fama. Pero ese era el temple de los compositores de otrora y más aun de la talla de Firmo Segundo Rincón quien no en vano fue denominado como “El rey de la protesta”



PROTESTA
Autor: Firmo S. Rincón
Cantan: Germán Ávila y Nerio Ríos

Sin embargo esos años sesenta fue la época de oro de la agrupación.   

Volviendo al tema en cuestión, repito, a pesar de mi humilde opinión respecto al rumbo equivocado de “Cardenales”, jamás estaré de acuerdo que se utilice como argumento para adueñarse, vía expropiación, de esta divisa que hasta ahora se ha demostrado le pertenece a “Chichilo” y a todos los que tienen este sentimiento llamado “gaita zuliana” en su corazón. Expropiación es sinónimo de ROBO y no se debe utilizar el pretexto de patrimonio nacional para cometer esa fechoría.

Al Cesar lo que es del Cesar…
Mi más ferviente deseo es que esta agrupación vuelva por sus derroteros y siga utilizando la pluma de compositores como el maestro William Atencio y otros tantos afamados que hay para remontar el vuelo y seguir en el camino de la gaita tradicional y de protesta como en sus mejores momentos. Tienen como hacerlo, en el Zulia hay un reservorio de músicos talentosos con mucha experiencia en estas lides.

“Cardenales”, no se dejen llevar por la chamboneria y no permitan que les metan las cabras al corral gaitero, no permitan que su nombre se transforme en “K-rdenales”, se ve muy feo...




MOSAICO MONUMENTAL  



MOSAICO AGUIRRE

Reciban, los seguidores de este Blog y los visitantes furtivos, un fervoroso abrazo de oso palmero de este viejo cultor, mi agradecimiento por siempre estar pendiente y por la comunicación que a menudo recibo vía correo electrónico.   

Jack, hermanito échanos tu bendición. 

>>>

.- Ricardo Aguirre - La Historia

$
0
0


Hoy traeré para ustedes la historia del icono más grande que ha tenido la gaita zuliana: Ricardo José Aguirre González “El Monumental de la Gaita”. La cual dividiré en dos partes: una tomada de una narrativa de Iguana/TV perteneciente a El  Panorama, 8 de noviembre 2016, la cual consideré muy apropiada para esto y la otra parte es producto de mi investigación lograda gracias a la ayuda de tres participantes muy ligados a los hechos acontecidos y en parte protagonistas de los mismos; ellos son Alves Aguirre, hermano del “Monumental”, Teresita Suarez, viuda de Aguirre y como colaborador Ronny Aguirre, sobrino de Ricardo e hijo de Alves.  
        
Comienzo con la primera parte:  

“Este 8 de noviembre se cumplen 47 años de la muerte de Ricardo Aguirre González. Fue maestro y locutor también. En tiempos de estrechez económica, trabajó en una farmacia y hasta pintó casas para conseguir dinero, recuerda su esposa. Vivió solo 30 años y en su honor “la grey zuliana” celebra, cada 8 de noviembre, el Día del Gaitero.

Vino al mundo enmantillado. Así repetía con orgullo Ida Cira González cada vez que algún vecino elogiaba a su hijo Ricardo Aguirre. Tanta visión y fuerza había en esa madre que, sin esperarlo, hizo que esas palabras marcaran al cuarto de sus varones, quien llegó al mundo hace 77 años, y aunque solo vivió 30, sigue siendo el gaitero más importante del país.

Sin poses, ni divismos. Sencillo, carismático, culto, colaborador, alegre y dueño de un vozarrón lo recuerdan en la familia, la querida “dinastía Aguirre”; y quienes lo conocieron y oyeron cantar.

Dentro y fuera del Zulia lo llaman “El Monumental de la Gaita”, como lo bautizara el abogado Octavio Urdaneta.

“Era la figura más destacada del género. Jugaba con su timbre de voz, tanto con los bajos como con los agudos y a mí me pareció aquello excepcional. Era, en síntesis, un monumento de hombre, un artista”,
describía Urdaneta para el libro Ricardo Aguirre, «El Monumental», escrito por Miguel Ordóñez.

Ricardo José Aguirre González, el de los lentes de pasta, era un hombre que irradiaba magnetismo y liderazgo, coinciden quienes lo vieron cantar en enlosaos, patios y otros escenarios gaiteros.

.- Tienes un porvenir bastante promisorio. Vas a ser un hombre muy famoso, pero vas a terminar tu carrera temprano y habrá mucha gente cantando contigo”.

Las palabras de una gitana del circo que en los años 50 visitó Ricardo, cuando estudiaba en Rubio, golpeaba como un eco la memoria de Ida Cira, su madre. A ella, le causaba inquietud esa ‘premonición’. A su hijo le daba risa recordar aquel encuentro con la pitonisa de la colorida carpa.

Ida Cira sobrevivió a su hijo 22 años. Lo trajo al mundo a las 6:00 am del 9 de mayo de 1939. Con la ayuda de una comadrona, parió a su cuarto niño. “Nació en mi casa. Vino enmantillado”, comentaba. Tuvo seis hijos más: Luis Esteban, Alfonso, Jesús Ángel, Rixio, Renato y Alves. La matrona fue un roble para el trabajo y fuente inagotable de consejos para la familia. Luis Ángel Aguirre, trabajador portuario, se separó de ella cuando nació Alves.

Los Aguirre González vivían en la barriada Santa Lucía, al fondo del edificio Hermanos Gómez Castro. 

Las primeras letras las aprendió Ricardo en una “escuelita paga”, situada en la calle Aurora, entre Carabobo y Padilla. Desde los 4 años supo de letras y números bajo la guía de Mariíta Pulgar, quien cobraba, cada semana, dos bolívares por alumno. A esa edad, era ya conversador, aunque sustituía la c por la t. De la ‘escuelita’ pasó al plantel Clemente Urdaneta, en Santa Lucía; más tarde entró a la “Padre Delgado”. El movimiento Scout llamó su atención y llegó a la categoría lobato. Jugó voleibol. 

Según el gaitero y cronista, Miguel Ordóñez, Ida Cira —soñando con un futuro mejor para Ricardo y motivada por un anuncio de prensa del Ministerio de Educación— envió una carta solicitando la inscripción de su hijo para que se formara como maestro en la Escuela Normal Gervasio Rubio, de Táchira.
En 1951, recibe respuesta positiva y Ricardo, ya de 12 años, se fue a Rubio. Allá le nació la pasión gaitera. Su primer tema, dicen, lo dedicó a aquella escuela. 

Con su madre se ‘carteaba’ mucho. Sinsabores y triunfos eran descritos en esas misivas. En 1956 le escribió que iba bien en los estudios, pero confiesa que las ciencias sociales no le gustan.

Esta es la gaita del día
del año sesenta y cinco,
tanto el pobre como el rico
la cantan con alegría.
verso:
Y a cantar y a gozar,
les digo en el estribillo,
con este golpe sencillo
la gaita va a continuar
 (Gaita del 65).

.- “La voz de Ricardo no ha podido ser superada”, sostenía hace una década el compositor Eurípides Romero, amigo de versos y parrandas.

Vamos a todos a cantar
esta gaitica zuliana
vamos a darle con ganas
no la dejemos enfriar;
porque ésto nos va a durar
hasta por la mañanita
 (La sandunguera) 

¿Cómo no iba a gustarle la música? ¿la gaita, si lo heredó?

Sus abuelas Hermelinda González y Dolores Aguirre cantaban valses, tangos y boleros. Renato Aguirre, hermano de “El Monumental”, recuerda: “Nuestro abuelo paterno, Pancho Landaeta, cantaba en retretas. Mamá y papá amaban la música. Todos los tíos eran cuatristas. En los patios del sector La Múcura, en la barriada Santa Lucía, y de Las Veritas se oían valses, bambucos, danzas, contradanzas”.

Difícil era que la vena artística no brotara.

“Soy gaitero por herencia,
porque mamá fue gaitera
y papá fue de primera
cantando era una eminencia”.

A los 19 años, Ricardo Aguirre egresó como maestro normalista en Rubio.
Gisela Aguirre, su hija, recuerda que laboró dos años en el plantel Rafael Urdaneta, de Bachaquero. Ya en Maracaibo dio clases en la escuela Monseñor Francisco Antonio Granadillo. Además, impartió clases en el colegio Panamericano. Como docente propició la República Escolar. 

.- “Hacía de cada aula un Estado y por ello en los salones había presidente, gobernadores, ministros, diputados y concejales. Se realizaban comicios, en diciembre, y se abría hasta la campaña electoral”. 

A su labor de maestro le sumó su trabajo en la radio. Con su certificado de locutor comercial, número 3.247, entró a la emisora La Voz de la Fe, a conducir un espacio de corte romántico, los domingos, de 9:00 a 11:00 de la noche.

Con aquel vozarrón cautivó a las mujeres y atrapó, de manera especial, a una en particular… a la “oyente de incógnito”. Esta, Teresita Suárez, también maestra, poco tiempo después, se convirtió en su esposa. Se casaron en agosto de 1962 y fueron los padres de: Ricardo, Yaneth, Jorge y Gisela Aguirre Suárez.

.- “Yo llamaba a la radio para que me complacieran con canciones y poemas. Nunca le dije mi nombre al locutor y él comenzó a llamarme ‘La oyente de incógnito”.

“Aguirre (así lo llamó siempre Teresita) era estricto en clases y aun así, en media clase echaba un chiste… había que ver cómo lograba captar rápidamente la atención de los alumnos”, evoca.

“Cuando a él lo enviaron al colegio Granadillo, escuché una conversación del director Ramón León con otro hombre. La voz me pareció familiar y me dije… ‘Esa es la del locutor’. Me las ingenié para entrar a la dirección. Lo hice y me lo presentaron:

.- “Maestra Suárez, conozca al nuevo colega, Ricardo Aguirre”.

El director me pidió que le enseñara la escuela y durante el recorrido me dijo:

.- “La voz suya me resulta familiar”.

 Le contesté:

.- “Y la suya también”… Ambos quedaron al descubierto.

 “Me lo imaginaba buenmozo, doble, alto y cuando lo veo… ¡bueno, me gustó el negrito!”, decía.

“Cuando me casé con él, Aguirre comía arroz, plátano y bistec. Nada de ensaladas ni sopas. Conmigo se acostumbró a comer de todo. Durante el matrimonio aumentó 20 kilos. Le gustaba el plátano madurito, el revuelto de pollo o de gallina, el atún, pero el de lata, y cuando lo comía, tomaba vino”.

Amó a sus hijos. “Aguirre fue muy creativo. Una vez les hizo un monopolio marabino. Él compró el cartón y diseñó las plazas Bolívar y Urdaneta; la Catedral, el ferry, la Basílica, la Gobernación y el Concejo Municipal”.

.-  “La gaita es el ritmo que más he escuchado desde que nací… siento que soy especial, soy hija de El Monumental”, expresó, en una oportunidad, Gisela.

 Al mundo gaitero, Ricardo Aguirre entró profesionalmente con el conjunto Los Sabrosos. Pasó a Cardenales (al que llamó Cardenales del Éxito) y a Saladillo. Tocó cuatro, compuso temas y grabó más de 65. 

En su voz brilló la gaita protesta.

Un pueblo noble y creyente fe reclama
y entristece la penumbra en su dolor,
casi se esconde de su sol como apenado,
por el olvido en que se encuentra su región.
(Gaita Maracaibo marginada).

.- “La política tiene su mano metida en todo”, se quejaba Teresita en entrevista con Panorama.

.-  “Estábamos en Copei y con la gaita Imploración (de Marcial Valbuena) él cantó:

Virgen de Chiquinquirá
ve bien lo que están haciendo
nos están entreteniendo,
con que mañana será
y Venezuela en verdad
de hambre se está muriendo”.

“Gobernaba AD. Yo había dado a luz a Yaneth y se me extraviaron los permisos médicos. Me botaron del colegio por ‘abandono de cargo’. Después fueron contra Ricardo. Quedó sin empleo. Consiguió trabajo en la Escuela de la Policía, donde estuvo seis meses sin cobrar”.

En esos momentos duros, le plantean que renuncie a Copei y componga una gaita a AD para volver a trabajar. Dijo:

.- ¡No! 

“Había sido adeco y se decepcionó del partido cuando estuvo en la COL.
Laboró en una farmacia y hasta pintó casas para conseguir dinero”.

Volvió a contar con empleo cuando ganó Caldera y lo designaron supervisor del distrito escolar Maracaibo, pero decidió ir como coordinador a Mara y Páez.

.- “Estoy por bañarme con cariaquito morao. Figurate, que al jeep que me dieron se le abrió la capota cuando venía de El Moján. No me maté de pura suerte”, confió al diario Crítica, días antes del accidente que segó su vida hace 45 años. 

El sábado 8 de noviembre de 1969, la noticia sobre su trágico deceso sorprendió a Maracaibo. Chocó en el sector Las Veritas. Había llovido en la madrugada y había faltado al toque en Radio Popular. Douglas Soto (ya fallecido) decía que Ricardo se quedó dormido frente al volante. La despedida al ídolo gaitero fue multitudinaria. Hubo duelo regional. La gaita La “Grey zuliana” fue en sí misma un himno para el adiós.

.-  “Ricardo sigue generando el mismo cariño y respeto. Gracias a él, las gaitas se extendieron por el país”, expresa el compositor William Atencio.
Las palabras de la gitana… ¿se cumplieron? Quizá, el propio Ricardo tampoco las olvidó. Llegó a escribir en agosto de 1960 el poema:

“Viví como viven las velas/
lloré como los cirios/
lágrimas hervidas/
blancas…derretidas/
y entre estímulos grises/
desvanecí mi cuerpo/
Creo que tengo/
mi ventura extinta/
ya fui como las velas”.

Fue y seguirá siendo “El Monumental”. Ya lo manifestaba “Mamaota” Rodríguez:

“Que ese 8 de noviembre/
no lo olvide el que es gaitero/
ya que en él murió el primero/
que hubo de enero a diciembre” .

Ricardo Aguirre tuvo cuatro hijos en su unión matrimonial con Teresita Suárez: Ricardo, Yaneth, Jorge y Gisela.
 (Panorama)



Complementaré esta crónica con algunas otras historias interesantes que como cultor he encontrado sobre “El monumental”:

“Nadie dentro del mundo de la gaita alcanzó más rápido el estrellato que Ricardo Aguirre (El Monumental). De Santa Canoíta saltó a Cardenales cuados este sufrió su primera división. Cayó con el pie derecho porque cantó prácticamente obligado, por una razón difícil de creer: Ricardo afirmaba que su tesitura vocal era similar a la de Armando Molero y que en conciencia el no cantaría gaitas. Pedro Colina lo obligó al intento y desde que pegó el primer disco se inmortalizó. El éxito fue de tal magnitud que Cardenal grabó dos L.P. ese año, siendo este el primer grupo que lo hizo, situación que muy pocos recuerdan.

Lo de Ricardo fue tan “Monumental” que pese a la forma como había arrollado la gaita “La Campeona”, del conjunto Saladillo un años antes, la presencia de Ricardo sobrepasó a todos los solistas de esa gaita, tenida como la más exitosa de todos los tiempos. Sobre Ricardo aun es cuando hay historia inédita que contar por allí.”

Una de ellas es la que a continuación este humilde cultor narrara para ustedes y es la que llamaré la segunda parte de la historia y que corresponde específicamente a lo vivido por la familia Aguirre Suárez un día antes de esa fatal tragedia que acabó con la vida del más grande gaitero que ha dado la región zuliana.  

El día 7 de noviembre, antesala de su fatal encuentro con la muerte,  Ricardo sale en la mañana de su casa rumbo a la Gobernación para tratar de cobrar los tres meses que le debían como Supervisor de Educación de las Escuelas Estatales.

Salió Aguirre con la esperanza de poder hacer realidad ese pago ya que pensaban hacer una pequeña celebración por el cumpleaños de “Chichi”; nombre que cariñosamente le daban a Jorge Luis, el tercero de los hijos de Ricardo, que cumplía año el 11 de noviembre, el mismo día que cumple años Renato Aguirre Gonzales, hermano de Ricardo. Cabe destacar que Jorge Luis es hoy en día Médico Ginecobstreta residenciado en Chile. 
 
Ricardo regresa a su aposento muy defraudado y molesto al no recibir nuevamente pago alguno. Cargaba en ese entonces un Jeep de la Gobernación ya que en su comienzo fue nombrado Supervisor de Maracaibo pero en común acuerdo con una compañera de trabajo que conocía desde su desempeño en la Escuela Granadillo le cambió la Supervisión de Maracaibo por Mara.
Ya de regreso Ricardo le manifiesta a su esposa:

.- Teresita, no me pagaron. Me voy a perder.

.- No Aguirre, no te vais a perder solo, porque no nos perdemos los seis?

.- No, hoy me toca perderme a mí solo, a ustedes no les toca perderse hoy. 

Una cosa curiosa que recuerda Teresita ese día, es que ella no se sabía de memoria su número de cédula y siempre que Aguirre se lo solicitaba ella le decía:

.-  Esperate que voy a buscarla”

Ese día Ricardo le dijo:

.- Hoy te la vais aprender…

Resulta que en la casa había dos puertas, una que daba para un lado de la casa con entrada por la calle Colón y otra puerta que daba hacia la parte de atrás del patio y una pieza enrejada que había y la cocina, del otro lado, una puerta batiente.

Entraba por una puerta y le preguntaba a Teresita, que estaba en la cocina:

.- ¿Qué número es tu cédula? Es: ciento sesenta y cinco, cuarenta, cincuenta y uno. A ver repite.

Y así lo hizo tantas veces, entrando por un lado y saliendo por otro, preguntando hasta que Teresita ese día se aprendió el número de su cédula.    
Ricardo sale sede su casa más o menos a las cuatro y media de la tarde dejando a Teresita con un mal presentimiento, esa noche no podía dormir.
Durante toda la noche estuvo pendiente, se paraba, le daba vuelta a los muchachos, como toda madre preocupada, iba y revisaba que la puerta no tuviese el pasador echado para que Ricardo al llegar no encontrara dificultad para entrar.

Cabe destacar que en los comentarios posteriores a la muerte de Ricardo alguien expresó que este había regresado a su casa y al no poder entrar se devolvió a seguir tomando, cosa totalmente falsa ya que esa noche Teresita se levantó no menos de cuatro veces y revisaba, ya que el cuarto de los muchachos quedaba cerca de la puerta de la entrada, la cual tenía como tranca una piedra de rio grandota y sin el pasador echado.

Así pasa la noche con mucha preocupación lo que le causó mucho dolor de cabeza que le obligó a tomarse dos aspirinas para poder calmarse.  

Bueno, volvamos al momento de partida del “Monumental” de su residencia, con rumbo al fatídico encuentro en el amanecer del siguiente día.

Ricardo parte de su casa alrededor de las cuatro y media de la tarde en busca de lastrar su contenida rabia al no poder cobrar los tres meses de sueldo que le adeudaban y se dirige a los sitios en los que cotidianamente jugaba billar; quizá llevando en mente aquella estrofa que junto a Germán Ávila cantaba en el año sesenta y seis con Cardenales del Éxito:

A la hora de pagar
la plata se va volando,
y uno pasa trabajando
quince días sin cobrar…
IMPLORACION
Autor: Marcial Valbuena
Canta: Germán Ávila y Ricardo Aguirre
Cardenales del Éxito

Es en “La Paz Florida”, lugar en donde a veces acostumbraba jugar billar, donde pasadas las seis de la tarde, lo encuentra casualmente  Luis Romero, uno de los furreros de Cardenales, que en ese entonces le hacía suplencia a Luis Añez porque este estaba estudiando. Éste pasaba por el sitio y al mirar por encima de las batientes del establecimiento (puertas que se usaba en la entrada del billar)  Romero se da cuenta que Ricardo estaba allí jugando y le dice:

.- Ricardo que hacéis vos aquí mirá que más tarde tenemos presentación. 

Cardenales tenía esa noche presentación en la “Fonoplatea de los Éxitos”.
Aguirre le dice a Luis Romero:

.- No, yo no voy a ir, no me habéis visto…

Es bueno aclarar que Ricardo no tenía problemas con Pedro Suarez ni con la agrupación, como se ha pretendido hacer ver en algunos comentarios.

Solamente ese día no se sentía con ganas de cantar y solo quería olvidar las angustias y necesidades que por su mente pasaban a causa de su situación generada por la falta de pago en su trabajo. Muy molesto al no encontrar como resolver las maneras de llevar el sustento para mantener su familia y mitigar la triste realidad que parecía perseguirlo con cualquiera de los gobernantes de turno.

Madre mía si el gobierno
no ayuda al pueblo zuliano,
tendréis que meter la mano
y mandarlos pa’l infieno…   
    
Se supone que desde allí “La Paz Florida”, Ricardo se dirige al “Loco Lindo”, donde lo consigue su hermano Alves, más o menos como a las   ocho de la noche. 

Alves venia de tocar con “Saladillo” desde el otro lado del Puente, específicamente de una playa, “Barrancas”, donde “Rincón Morales” se encontraba bautizando el LP de esa temporada.
Venía con Nerio Ríos quien les daba la cola, en una camioneta,  a él, a Rixio, quien en ese momento vivía en San Francisco, a José Ríos “Bolita” y a otros.
Después de dejar a Rixio, Nerio pregunta:

.- Aja ¿y ustedes donde se quedan?... 

.- A mí me dejáis en “Loco Lindo”, dijo Alves.

“Bolita” respondió: 

“a mi igual”

Al llegar a “Loco Lindo” Alves se encuentra con la agradable sorpresa que de allí venían saliendo Ricardo con su otro hermano Luis Esteban.

.- Mirá Ricardo, ve quien viene llegando allí…
 
.- Que fue muchachos, ¿cómo está la cosa? Riposto Ricardo.

Allí entraron de nuevo y siguieron tomándose unas cervecitas con su hermano mayor, Luis Esteban, quien para ese entonces era Diputado por Estado Zulia.
Se encontraban en el sitio: Ricardo, Luis Esteban, Nerio Matweus, “Bolita” José Ríos, “Mano e Brocha” Douglas Luzardo, Mauricio Villalobos y por supuesto Alves Aguirre.  

De allí se enrumbaron a nuevos sitios para seguir libando y disfrutar de esas compañías, rememorando ratos agradables.

Mientras trascurría la noche, Teresita se encontraba preocupada al ver pasar las horas y que Aguirre no llegaba. Por otro lado, una vez  terminada la actuación de Cardenales, Pedro Suarez como director de la agrupación los invita a reunirse para hablar el caso de Ricardo Aguirre, ya que esa noche les habían pedidos algunas de sus interpretaciones y éste no había asistido. Terminada la exposición del caso, el furrero Luís Romero manifestó haberlo visto en “La Paz Florida”; sitio al que luego se dirigió Douglas Soto sin logar el cometido de encontrarlo. Se dice que Douglas fue a varios sitios que frecuentaba Ricardo y su búsqueda fue infructuosa. Esto me ha llamado  poderosamente la atención ya que no sé en que parte no me engrana el rompecabezas que mientras Ricardo pasaba la noche con sus hermanos y amigos en lugares muy conocidos del ambiente marabino, Douglas Soto no pudo dar con su paradero durante esa noche.

Desde “El Loco Lindo”, donde tuvo el encuentro con los “muchachos” del “Saladillo”, Alves y Luis Esteban por supuesto, salieron a recorrer otros sitios nocturnos con ellos: “La voz de la Philco”, que era otro sitio de jugar billar, nuevamente  “La Paz Florida” y “La Rumbera”. 

Hay que recordar que al “Monumental” le encantaba jugar billar, al punto que su apreciado amigo Jairo Gil compone una gaita llamada “El Billar” que interpretara el afamado periodista y gaitero León Magno Montiel y en uno de sus versos dice así:

“Recuerdo al Monumental
jugando en La Paz Florida,
con gente vieja, curtida,
que no pudo derrotar.
Se comprometió a pagar
con gaitas que en forma clara,
al cantar en la taguara
más nadie jugó billar.”
EL BILLAR
Autor: Jairo Gil
Canta: León Magno Montiel
Dinastía Aguirre

Serían más o menos entre las dos y dos y media de la madrugada cuando, al retirarse de “La Rumbera”, Ricardo con su Jeep pisa un pozo de agua que se había hecho muy cerca al local, específicamente en la Esquina de Nuevo Circo, a una cuadra del Hospital de Niños, donde frecuentemente se formaba una laguna, mas que esa noche había estado lloviendo muy duro, con la mala suerte que salpica de charco a un Volkswagen que en ese momento transitaba por el sitio.

El conductor se baja furioso y comienza a gritarle improperios a Ricardo, mencionándole a su progenitora en tono muy amenazador. Aguirre trata de evitar cualquier discusión con el individuo pero su hermano Luís Esteban al ver que se le mencionaba la madre de ambos en consecuencia se encima y le da una fuerte bofetada al señor que lo lanzó por encima del carro. Es de hacer notar que Luis Esteban era una persona que medía por encima de los uno noventa de alto, en consecuencia la persona evitó tener un encuentro con este.

Es totalmente falso que en su condición de Diputado el hermano de Aguirre sacara un arma para agredir al conductor del Volkswagen; una aseveración totalmente falsa.

En el momento de los hechos, Ricardo que era una persona muy pasible propone: 

.- Luis, ya está bueno. LLeváte a Alves, que no voy a seguir tomando, yo me llevo a “Bolita” y a Mauricio, voy a pasar por “El merendero” a  comprar algo de comida para llevarle a Teresita.  

Es bueno destacar que cuando ocurrió el accidente la referida comida estaba regada por el piso del Jeep. 

Hay comentarios que aseveran “que Ricardo dijo…” que iría a comprar una piza para su esposa en la Pizeria Napolitana, cosa totalmente  falsa. Al igual que lo del arma que se presume sacó a relucir el hermano de Aguirre en el altercado con el señor del Volkswagen; otra aseveración totalmente falsa; el hermano de Ricardo, Luis Esteban, no portaba arma.  

Sé que esta aclaratoria va traer comentarios que trataran de poner en entredicho lo que aquí les estoy relatando, pero acostumbro a escribir mis artículos de información provenientes de protagonistas de los hechos acontecidos y no de versiones contadas por quienes no estaban presentes en los acontecimientos; de allí parte la credibilidad de mis escritos. 
      
Hasta ese momento de la madrugada, los hermanos Aguirre se vieron en la salida de “La Rumbera” y se despidieron.

“Supuestamente” se cuenta (de esto no tengo, hasta los momentos confirmación alguna) que Ricardo esa madrugada también visitó un sitio denominado  “La esquina del Tango”, calle 11 con 84, sector Campo Elías, Veritas, cuya propietaria era Carmen de Romero, a quien apodaban “Doña Bárbara”,  este sitio era el lugar donde se vendía la cerveza más cara de Maracaibo, para evitar que lo frecuentara cualquier persona – cabe destacar que este es el mismo sitio donde dieron muerte a Ray Correa, destacado solista de “Las Estrellas del Zulia” .

Se “supone” también que de  allí, ya amaneciendo, sale Ricardo a llevar a Mauricio Villalobos y llega a la casa de Magalys, la nieta de Virgilio Carruyo, hija de Ciro Coyeyo, donde se toma sus últimos tragos y allí deja un vaso que en ese momento tenía, para luego partir al encuentro con la fatalidad. 
Ese vaso le fue regalado, al cabo de muchos años, por Magalys Villalobos al vate William Atencio en una exposición que éste hiciera sobre “Mil caratulas de LP”.  
     
Ricardo Aguirre tiene el accidente más o menos como a las seis y media de la mañana del sábado 8 de noviembre de 1969 en la avenida 9A, entre las calles 87 y 88 del sector Veritas, a pocas cuadras de su residencia en la calle Colón.

(Esquina del trágico accidente)
(Jeep que cargaba Ricardo Aguirre)
Pudo haberse quedado dormido, según la apreciación de algunos, después de haber casi amanecido en una de esas noches de parranda, cosa que pone en duda su hermano Alves, ya que en sus amaneceres con Ricardo nunca vio a éste llegar a tales extremos; quizá su precaria visión con un pavimento mojado por la lluvia, hizo que estrellara su Jeep contra la parte de atrás del “chuto” de un camión que estaba aparcado frente a la empresa llamada “Maquinarias International”; sitio de alquiler de maquinarias pesadas. Es falso que haya sido contra un camión que cargaba café.  
 
El conductor de aparcado “chuto” fue detenido y presentó una severa crisis de nervios y se vio muy afectado al punto que Jesús, uno de los hermanos de Ricardo, el cual era militar tuvo que intervenir por el señor ante las autoridades.

Volviendo al hogar de los Aguirre Suárez; esa mañana muy temprano se encontraba Teresita en su cotidiana labor preparando los teteros de los muchachos, con la preocupación de que Aguirre, como ella acostumbraba a llamarlo, no había llegado. Cuando se presenta Alfonzo, hermano de Ricardo, y Teresita le dice:

.- Muchacho Alfonzo y vos que hacéis tan temprano por aquí…

.- Conchale, una mala noticia.

.- Ajá ¿Qué pasa? ¿Noticia de qué, de Aguirre?

.- Si, tuvo un accidente y se lo llevaron para el Hospital Quirúrgico

 En esos instantes hizo presencia Pedro Suarez y ella le dijo:

.- Yo quiero que me lleven al Hospital, yo quiero estar allí cuando lo operen.

Teresita se va con Pedro Suarez, quien sabiendo que Ricardo había fallecido, enrumba hacia la casa de él y allá le dice:

.- No, bueno, antes de ir al Hospital, deja llamar para saber si ya empezó la operación, yo voy a llamar al Hospital, voy a llamar al Doctor.

Hace las veces que está llamando y regresa:

.- Concha Teresita, una mala noticia…

.- ¿Qué, qué pasa? 

.- Ricardo no aguantó la operación. (él sabía que a Ricardo no le habían hecho ninguna operación)

Fue una manera de darle la noticia del fallecimiento de Ricardo Aguirre; a quien ni siquiera autopsia le hicieron ya que era familia del Doctor Ballestero quien laboraba allí como médico. 
  
El impacto de la noticia fue tan inmenso que ni siquiera pudo llorar en ese momento.

.- Rosita, llévenme para la casa, llévenme para la casa (le manifestó a la esposa de Pedro Suarez)

En el momento en que Teresita de Aguirre llega nuevamente a su casa y al ver sus cuatros criaturas que preguntaban por su madre, es cuando comienza a llorar y a desahogar su gran pena acompañada de su padre, su hermano Pancho, Rosita, Pedro Suarez, etc…

En ese momento aciago pensaba: “Dios mío, no puede ser esto que está sucediendo, hasta que yo no lo vea no lo creo…”.

En ese instante comenzó la acostumbrada situación que ocurre, generalmente, cuando de imprevisto muere alguien en algún hogar del país; ¿Cómo se hace para cubrir los gastos del entierro? 

Pedro Suarez carecía de los medios y fue entonces cuando el Partido COPEY, se encargó de todos los gastos funerarios en la “Funeraria Larrazábal”, donde le brindaron un entierro de primera.

Ricardo Aguirre fue velado en su casa, de allí fue trasladado a la “Casa de la Cultura” donde también le rindieron honores y de allí lo llevaron luego a “La Basílica” donde se le hizo guardia de honor para sacarlo luego entre la multitud que le acompañaba entre conjuntos y gaitas, algo realmente asombroso. La gente se resistió a que fuese llevado al Cementerio en el carro fúnebre: “No, nosotros lo llevaremos en hombro hasta su última morada”, decía la grey que lo idolatraba. 

Y se marchó dormido sobre los hombros,
de un pueblo que con asombro
partir le vio….
Hizo la multitud,
por la calle Derecha
con sus lágrimas brechas
en pos de su ataúd….

NUESTRA PLEGARIA
Autor: Firmo Segundo Rincón
Canta: Florentino Rodríguez
Cardenales del Éxito

Fue llevado en hombros desde “La Basílica” hasta el Cementerio “Corazón de Jesús”; ya era tarde de noche y un hecho que ocurrió allí fue que uno de los sepultureros dijo: “Conchale, hasta cuándo vamos a estar aquí” y entonces los demás muy molestos le increparon: “Bueno, si queréis vos te vais, nosotros nos quedamos aquí hasta la hora que sea necesaria”

A esa hora, Teresita de Aguirre pidió que se le abriera la urna para darle su último adiós. El cementerio estaba bastante oscuro y hubo que alumbrar con los faros de las motos y los carros para cumplirle su ruego.

Aguirre fue enterrado alrededor de las diez de la noche acompañado de una población que hasta el día de hoy recuerdan con tristeza su partida.

(Ricardo Aguirre y familia)
En la actualidad su viuda Teresa Suarez de Aguirre se le quiebra aun la voz al recordar esos momentos tan fatídicos  y a pesar de sus 87 años (Ricardo tuviese 81, era seis años menor que ella) es una persona totalmente lucida y con los recuerdos de esa época que vivió junto a Aguirre, como ella lo llamaba, y su hermosa familia.

Al momento de escribir esta historia la familia Aguirre Suárez se encuentra de la siguiente manera:

.- Ricardo Jr. es Ingeniero Mecánico y vive en México, con planes para establecerse en Estados Unidos (la última vez que conversé con él estaba en esos trámites).
 .- Jorge Luis es Médico Ginecobstreta , reside en Chile.
.- Gisela “Chela”, educadora trabajaba en el Colegio Joaquín Piña de             Las Veritas, murió en el 2016.
.- Janet, Ingeniero Agrónomo,  vive junto a su madre Teresita.

(Ricardo Aguirre Suárez y Teresita de Aguirre)
Pido a mi santo negro y la Virgen de Chiquinquirá que les den sus bendiciones no solo a la familia Aguirre Suarez, sino a toda “la dinastía” Aguirre, hermanos, sobrinos, tíos, etc. Vaya hacia todos ello mi consideración y respeto. 

Ya para culminar cabe destacar que sobre la muerte de Ricardo Aguirre se han tejido muchas falsedades hasta el punto que habría que hablar con José Marrero a fin de que prestara el famoso “Bus de madera” para meter tanta gente que dicen que andaban con él la noche de su tragedia.


EL BUS DE MADERA
Autor: José Marrero
Canta: Nelson Romero
Alegres Gaiteros


También se habla de una última gaita que escribiese Ricardo la cual quería que Eurípides le pusiera la música y que le fuese encontrada en un papel manuscrito suelto en un bolsillo de su camisa, la cual le fue entregada a su esposa; esto también es totalmente falso.  
            
Bueno queridos “gaitómanos” espero que esta narrativa los haya llenado de tanta emoción como la que percibí yo, desde el primer momento que comencé a escribir hasta este instante que continuo con una pasión tan inmensa por haber tenido la suerte de poder plasmar esta “Monumental” historia. 
           
Jack hermanito, échanos tu bendición…   

“El decano de la Gaita”
  
     
  




 

.- Adelaida Torres

$
0
0
Buenos días queridos “gaitómanos” nuevamente con ustedes para traerle esta vez una gaita de esas que como la gran mayoría cuentan una historia. En esta oportunidad se trata de un tema de tiempos de otrora que se cantaba por allá en El Saladillo y El Empedrao, pero bueno, mejor entremos en la historia para luego escucharla en las voces de Gaiteros de San Sebastián.

Esta gaita “la sacó” una mujer que la llamaban "la negrita Cococho", quien era del Empedrao y siempre componía gaitas. Ésta se la dedicó a la guerrillera zamorana Adelaida Torres, amante del también guerrillero de la Guerra Federal, un negro de la costa llamado Baudilio, con motivo de un triunfo en una de sus batallas.

El amarillo era el color de los combatientes zamoranos. Esta gaita “corrió” por el Empedrao y el Saladillo en la época de las Pascuas de Navidad, “...que era cuando se hacían las gaitas, hasta el siguiente domingo, después de la Pascua de Reyes, que era cuando se subían los Furros”, según Manuel Morales.

La Guerra Federal, también conocida como Guerra Larga, o Guerra de los Cinco Años, fue el enfrentamiento militar entre tendencias conservadoras y liberales en la Venezuela del siglo XIX. Está considerado el enfrentamiento bélico más largo y más costoso para Venezuela tras su independencia.

Los conservadores, oligarquía surgida de la guerra independentista, se oponían a modificar el orden social establecido desde la colonia, imperturbable luego de la guerra de independencia de Venezuela, incluyendo entre otras cosas el sistema electoral. Por otro lado, los liberales, proclamaban los ideales de libertad e igualdad. Durante la guerra, los liberales eran conocidos con el nombre de federalistas, ya que el federalismo y la autonomía de las provincias eran sus reivindicaciones principales.

El primer enfrentamiento de importancia fue la Batalla de Santa Inés, el 10 de diciembre de 1859, saldándose con una victoria de los federales capitaneados por Ezequiel Zamora. Ésta victoria permitió a Zamora asentar el dominio federal en los llanos venezolanos y preparar el avance de los liberales hacia el centro del país.

Fuente: Manuel Morales

*ADELAIDA TORRES*(Gaita de Furro final s. XIX)
Versos: Heriberto Molina Vílchez
Cantan: Justo Montenegro, Alba Castillo y Alexander Bello
*Gaiteros de San Sebastián*

Hasta una próxima entrega, “síganme los buenos”…

Jack hermanito, échanos la bendición.


>>> 

.- De San Pedro a Blanco y Negro

$
0
0
Escuchar una gaita, compartir algo inédito, ver un video desconocido, conocer la historia de una gaita zuliana o una anécdota de uno de nuestros iconos gaiteros, compositor o personaje zuliano, son las cosas sencillas con las que le damos placer al alma. Desde hace muchos años disfruto de esto y por ello digo que la gaita es mi pasión; razón por el cual le doy gracias a todos ustedes ya que son mi motivación para seguir en esto.   

En mayo del 2012 escribí un artículo sobre el Conjunto Blanco y Negro; en ese momento no pude conseguir algunas informaciones de bastante interés del mencionado conjunto, pero ya pasado el tiempo he encontrado algunas cosas muy interesantes, que quise rehacer de nuevo dicho artículo y hoy se los traigo de nuevo más ampliado.

Resulta y acontece que este grupo fue formado a principios de los años sesenta conformado por jóvenes de los cuales algunos de ellos traían una trayectoria musical en el recién comenzado Rock Pop venezolano, unos del Grupo “Los Impalas” y otros de “Los Blonder”; como era el caso de Nerio Quintero (Los Impala) , José Baptista  ("Los Tempest" , “Los Blonder”) , Edgar Quintero  (Los Impala) , quien luego se daría a conocer con el nombre artístico de “Edgar Alexander” , Henry Stephen  quien venía de un grupo de música bailable denominado “Los Técnicos”, y otros jóvenes músicos del mismo sector.

Esta agrupación tenía como nombre original El Conjunto “San Pedro” y se inscribieron en uno de aquellos famosos Concursos Gaiteros que animaba el afamado locutor Oscar González “Ventarrón”, en esos momentos ellos acababan de sufrir la perdida de uno de sus compañeros y amigo de parranda llamado Armando Cuba motivo por el cual decidieron vestirse de pantalón negro, camisa blanca y corbata negra. Al instante de la presentación Oscar García miró a Henry Stephen conversando con “Tantan” Baptista y al verlos con esa vestimenta anunció: “Con ustedes el Conjunto Blanco y Negro...”y así quedaron bautizados desde ese momento.

A pesar de ser una buena agrupación, en esa oportunidad tuvieron la mala racha de toparse con la presentación del Conjunto Saladillo, quien venía batiendo récord con su famosa “Gaita Maracaibera” denominada luego “La Campeona” porque arrasaba en todos los Concursos Gaiteros donde se presentaban.


Esta agrupación tiene un hecho resaltante que pasa a ser historia en la gaita y el folclor zuliano y es que fue la primera agrupación gaitera que incorpora un bajo electrónico a la gaita zuliana y ¿quién lo ejecuta?  Pues saben nada más y nada menos que Edgar Quintero y es en el tema denominado “Mosaico Blanco y Negro N° 1”, el cual colocaré más abajo.

Otro hecho que es bueno destacar es que la agrupación a través de uno de sus solistas, Antonio Cuba, encarga, a un carpintero que estaba ubicado por los lados de San Francisco, fabricar sus instrumentos los cuales tenían para aquel tiempo unas características muy especiales: eran de dos colores la madera con que la mandaron hacer y los tambores tenían una agarradera que iba desde el aro superior del tambor hasta la boca de debajo de los mismos, una monería para la época.

Se da el caso que Douglas Soto, furrero del Conjunto “Cardenales del Éxito”, que en ese entonces estaba recién formando, se enamoró de los instrumentos y Pedro Suárez se los compró a "Blanco y Negro" por la cantidad de Bs.100,00 una cantidad razonable para entonces ya que la venta consistía en dos tambores, dos furros y un cuatro. 
         
Esta agrupación gaitera fue de muy corta duración ya que muchos de ellos se dedicaron a la vida artística con otros géneros musicales y la mayoría de sus vocalistas lo hicieron individualmente como solistas.





Mosaico Blanco y Negro N° 1
Autor: Derechos en Reserva
Canta: Jorge Gutiérrez “Rama Seca”
Conjunto Blanco y Negro 1965

Jack hermanito, échanos la bendición.


>>> 

.- Compendio gaitero del Decano

$
0
0


Queridos “gaitómanos”, hoy voy a escribir sobre algunos hechos muy relevantes del acontecer gaitero y es uno de los artículos más largos que he escrito ya que trataré de hacer un compendio de los mismos; pero antes debo comenzar por agradecer, entre tantos, a tres personas que siempre he tenido a la mano en el momento de verificar o consultar algún dato, ya que a veces mi memoria tiene momentos fallidos, Comenzaré con el agradecimiento a Ricardo del Carmen Alvarado Chacín, mi incondicional colaborador; luego a quien yo denomino “El corrector oficial de mi Blog”, ya que siempre está pendiente de aquellos errores del “teclado” y el cual es mi “fe de erratas”: Napoleón Sánchez, también conocido como “Tito” Sánchez o “Mano Napo”, como vos queráis llamarlo, y por último a quien guardo un gran aprecio y consideración, el ilustre productor Jota Ve Machado; para él mi respeto y admiración. 

Ah se me olvidaba algo, en lo cual tengo la necesidad de aclarar a los seguidores y también, por qué no, a los visitantes furtivos de este Blog: No soy periodista, no soy historiador, no soy escritor, simple y sencillamente soy un cultor de la gaita y el folclor zuliano, en mis escritos me dedico a rendirles culto, homenaje y pleitesía a personajes del Zulia o del ambiente gaitero, y a narrar anécdotas o hechos que considero relevantes y relativos a este ambiente.  

Una vez concluida esta presentación y los agradecimientos, pasaré al aporte que esta vez traigo para ustedes, no sin antes recordarles que:

"Dios no necesita que le cantemos alabanzas sino que seamos mejores como personas".

***La gaita más antigua de la que se tenga registro, es una gaita de Gibraltar llamada "La Costera" que data de 1805 y que estuvo en poder del maestro Manuel Antonio Vílchez por mucho tiempo. Este la cedió a uno de sus discípulos llamado Epaminondas González quien a su vez se la entregó al Profesor Manuel Matos Romero quien la publicaría en su libro "La Gaita Zuliana"en el año 1968. La letra de "La Costera" decía así:

LA COSTERA
(Gaita de Gibraltar, 1805)
Con el peso, con el peso
de la bella Cermira
la tabla cimbró

Verso:

Cuando me veis, me queréis,
me olvidáis estando ausente,
porque las caricias son
misas de cuerpo presente

***Si de pionerosse trata, “Gaiteros del Zulia” se lleva los máximos galardones entre todos los grupos de gaitas que han existido en el Zulia.
Fueron ellos quienes hicieron la primera grabación de gaitasen Maracaibo en el año 1947, en los estudios de “Ondas del Lago” y fue enviada a México para regresar de allá tres años después en el año 1950. Fueron discos en 78 rpm, de carbón, realizados por el sello “EUTERPE”.

*** También fue el primer conjunto gaitero en grabar un LP (Long Play); pues hicieron una recopilación de los temas grabados en 78 rpm en México y lograron elaborar un LP que llevaría por nombre: "POR LA SENDA DE NUESTRO FOLCLORE" con temas netamente costumbristas, nacionalistas y patrióticos y que saldría al mercado en el año 1960.

*** “Gaiteros del Zulia” también fue el primero en incorporar a la gaita un pianode cola que casi pasa desapercibido en su grabación; donde más se puede escuchar levemente es en la gaita “Bendito 61”. Este piano fue interpretado por Luís Guillermo Sánchez.
Respecto a la presencia del piano en la gaita zuliana es bueno recordar lo que manifestaba el Maestro Rafael Rincón González: “la gaita antigua la hacían los buenos músicos, y la prueba está en que hay gaitas del maestro Marcos Ramírez, de Epaminondas González, de Adaulfo Guerrero, de Adolfo De Pool; las gaitas de De Pool son famosas, y casi todas esas gaitas se interpretaban con piano. Porque en ese Maracaibo, avanzado el siglo XX, había en cada casa un piano. Porque eso entraba dentro de la formación integral de los muchachos.”  

BENDITO 61
Autores: José Ángel Mavarez y Ramón Bracho Lozano
Gaiteros del Zulia 1960  

***Elprimer instrumento no tradicional tocado en una gaita fue un platillo que se tocó en forma de “chanza” en “La gaita Nº 2”.Dicho platillo no formaba parte de los instrumentos tradicionales de “Los Gaiteros del Zulia”, pero se encontraba en el estudio de grabación y fue golpeado a manera de broma durante el intermedio del estribillo de la mencionada gaita, lo cual fue aceptado y se dejo en la grabación como parte de ella; luego también se hizo lo mismo en las gaitas “En estas pascuas mi vida” y en “La Panamericana” de la misma producción la cual consta de dos LP.

GAITA No. 2
Autores: José Ángel Mavarez y Ramón Bracho Lozano 
Gaiteros del Zulia 1960

EN ESTAS PASCUAS MI VIDA
José Ángel Mavarez y Ramón Bracho Lozano
Gaiteros del Zulia 1960

PANAMERICANA
Autores: José Ángel Mavarez y Ramón Bracho Lozano
Gaiteros del Zulia 1960

***La primera gaita que graban, los compositores Ramón Bracho y José Mavares, en el último quinquenio de los años cuarenta,  es en honor a la Chinita: "Virgen de Chiquinquirá"; este tema se convierte en un icono de la gaita zuliana y aún hoy se sigue escuchando en la radio en diferentes versiones, siendo la grabada en el año 1966 por “El Monumental” Ricardo Aguirrela más difundida.
***Anteriormente en todas las gaitas, los versos  se repetían y fue    el tema  “Virgen de Chiquinquirá” (José Ángel Mavarez y Ramón Bracho Lozano) del conjunto “Gaiteros del Zulia”,la primera gaita yuxtapuesta: no se repiten los versos.

***También fue “Virgen de Chiquinquirá”la primera gaita que se grabó en honor a la Chinita.


VIRGEN DE CHIQUINQUIRÁ
Autores: José Ángel Mavarez y Ramón Bracho Lozano
Gaiteros del Zulia 1960

***El primer conjunto en llevar la gaita zuliana a Caracas fue el Conjunto “Bella Vista” de Jesús Lozano en el año 1953 y después lo hizo el Conjunto “Las Estrellas del Momento”, en enero del año 1962, en el “Show de Víctor Saume”. Ese viaje fue como premio por haber ganado un concurso, en el año 1961,  en La Plaza de la República, organizado por Guillermo Sánchez García y estuvieron presentándose en la TV por cinco días consecutivos, de lunes a viernes.
 “Rincón Morales” viaja ese mismo año 62, solo que lo hace once meses después, para el mes de diciembre. 


/preview" width="380" height="50">
Maracaibo Tierra Mía
Autor: Gastón Montiel
Las Estrellas Del Momento 1963

*** “Los Compadres del Éxito” en el año 1965  fue el primer conjunto gaitero en incorporar un instrumento no tradicional a una gaita como parte de su instrumentación habitual. “Los Compadres” utilizaron un Cembalet, especie de órgano eléctrico que funcionaba con un sistema de tubos, y que fuera incorporado por recomendación de Rafael Rincón González, y su ejecutante fue Guillermo Rincón González, hermano de Rafael. A pesar de las críticas, el público asimiló la incorporación de este nuevo instrumento y convirtió a “Los Compadres del Éxito” en una de las agrupaciones más exitosas de todos los tiempos.

HOMENAJE A RAFAEL RINCON
Autor: Enrique Gotera
Canta: Enrique Gotera y Luís Ludovic
Compadres del Éxito 1965

***La tambora se comenzó tocando colocada en el pecho del tamborero o debajo del brazo (tambora sobaquera), luego pasa a ser ejecutada en el piso, con un pie puesto encima para que no se rodara y de allí se comienza a tocar encima de un atril, para luego pasar a ser ejecutada entre las piernas, como se toca hasta el día de hoy.

***La primera persona que quita la tambora del suelopara montarla en un atril fue el Director, tamborero de “Los Picapiedras”,  Rafael Matos, el cual por tener una humanidad voluminosa se le dificultaba tocar la tambora acostada en el piso, para ello se inventó un atril que le permitía colocar la tambora a la altura adecuada y le facilitaba su ejecución.

AGARREN LOS INSTRUMENTOS
Autor: Wolfang Larreal
Canta: Guillermo “Memo” Larreal
Los Picapiedras 1965

***El primer repique de madera, en una gaita, se hace sobre un taburete y se ejecuta una sola vez en la “Gaita Nº 2” de  “Los gaiteros del Zulia”, recuérdese que esta agrupación interpretaba la “gaita de furro” y en ese tiempo no utilizaban el tambor o tambora, y fue años después que esta agrupación incorpora un “tamborito” que se tocaba guindando al pecho o bajo el brazo, por lo cual algunas personas lo denominaban “tambor sobaquero”.

GAITA No. 2
Autores: José Ángel Mavarez y Ramón Bracho Lozano 
Gaiteros del Zulia 1960

***  La primera persona que comienza a introducir el repique en la tambora fue Carlos Barboza “PAPAPA”, por allá en 1960, quien luego fuese tamborero principal del Conjunto Saladillo. Este comenzó haciendo los repiques en el suelo para luego llevarlos a la madera de la tambora, la cual en esos tiempos no tenían la parte protectora donde se repica en la actualidad.
Esta es una corrección que hago ya que anteriormente se me había suministrado la información que había sido Ángel Parra “Parrita” quien fue el inventor del repique en la madera. Ambas informaciones están por confirmarse.

***La tambora pasa, del pecho o bajo el brazo, al piso y luego a un atril; la primera persona que lleva la tambora a tocarla entre las piernas, como se ejecuta actualmente, es Ángel Parra “Parrita”, el cual por su experiencia como percusionista le permite hasta bailarla al son de la gaita mientras la tocaba.

***El precursor del repique de cueroen la tambora es Ramón Romero, el eterno Cardenal, quien en los años 64-65 ejecuta magistralmente el repique de cuero en los tiempos del Maestro Aguirre.

ALEGRE Y GALANA
Autor: Rixio Aguirre
Canta: Germán Ávila
Cardenales del Éxito 1965

*** Las primeras tamboras que adquiere Pedro Suarezcomo Director de Cardenales, a comienzo de los años sesenta, se las compró Douglas Soto a Antonio Cuba del Conjunto “Blanco y Negro”. Esta venta fue por el monto de Bs. 100,00 y constaba de dos tamboras, un furro y dos cuatros. Dichas tamboras habían sido fabricadas por un carpintero de San Francisco con un diseño especial de dos colores y con agarraderos para levantarlos, con la particularidad que no era de metal sino de madera que iban desde el aro de arriba hasta el hueco de abajo. Cuando Douglas Soto miró esos instrumentos se enamoró totalmente de ellos y se los compró al Conjunto. “Blanco y Negro”.     

***El primer cuatrista que introduce el cuatro punteadocomo parte de la melodía de la gaita fue Renato Aguirre, estilo que fue perfeccionado por Nerio Franco con “Los Cardenales”.

REINA MORENA
Autor: Jairo Gil y Ricardo Aguirre
Canta: Ricardo Aguirre
Cardenales del Éxito1966

***El primer furrero en ejecutar el furro totalmente parado fue un señor zapatero del Barrio Saladillo por allá a mediados de los años cincuenta, año1956 más o menos. Este señor se le apodaba con el nombre de “Largo Largo”, porque como su nombre lo indica era una persona bastante grande. El personaje en cuestión no pertenecía a ninguna agrupación particular de la época, pero acostumbraba acompañar a un grupo de parranda que solían formar los fines de semana el juglar Rafael Rincón Gonzáles, Guillermo Larreal (padre), Jesús Reyes “Reyito” y eventualmente Guillermo “Memo” Larreal (hijo), quien para ese entonces contaba con unos doce años de edad. Se cuenta que “Largo Largo” era todo un espectáculo verlo tocar el furro, ya que por su gran tamaño lo hacía parado, lo ejecutaba de abajo hacia arriba y luego de arriba hacia abajo, bailaba alrededor del mismo, además que improvisaba versos, ya que en esos tiempos no existía solista principal, todo un show en esas parrandas gaiteras.     

*** Ricardo Aguirre fue un gaitero adelantado a su época y tiene muy bien ganado el seudónimo de “El Monumental” de la gaita. En su haber tuvo grandes logros al ser el primero en incorporar novedades a la gaita zuliana como:

- Primera gaita con la intervención del solista en el estribillo

/preview" width="380" height="50">
GAITA PARRANDERA
Autor: Eurípides Romero
Canta: Ricardo Aguirre
Cardenales del Éxito 1964

-Primera gaita en donde interpreta como introito una estrofa de la gaita

/preview" width="380" height="50">
REINA MORENA
Autor: Jairo Gil y Ricardo Aguirre
Canta: Ricardo Aguirre
Cardenales del Éxito 1966

-Primera gaita en declamar sus versos

/preview" width="380" height="50">
POEMA GAITERO
Cantautor: Ricardo Aguirre
Cardenales del Éxito 1967

*** Primera gaita con un Introito y segunda gaita en incorporarle el bajo (contrabajo). Este fue ejecutado por el músico Manny Delgadoen la ciudad de Caracas, Sello DiscoModa, LP “Gaita y Lola”. 

/preview" width="380" height="50">
GREY ZULIANA
Cantautor: Ricardo Aguirre
Saladillo 1968

***Primeros en ejecutar una tamborerafue el Conjunto “Coquivacoa” en las voces de Nelson Martínez, Dámaso González y Arcadio Caridad, se dice que “Coquivacoa”se inspiró en unos cantos de una señora llamada “La negra” Estrada de Las Morochas.

GAITA TAMBORA
Cantan: Nelson Martínez, Dámaso González y Arcadio Caridad
(Recopilación del Conjunto)
Coquivacoa 1970

*** Algunos afirman que la primera gaita grabada con un bajo fue “La Portentosa” de “Caballeros de Mara” 1968, cosa incierta. He aquí ese tema, donde se evidencia la carencia del mismo.

La Portentosa 
Autor: Orangel Paz
Canta: Rafael Pedro Ortega
Caballeros de Mara 1968

***La primera gaita grabada con un bajo fue “Mosaico Blanco y Negro N°1” del Conjunto “Blanco y Negro”, en el año 1965, el ejecutante que tuvo ese honor fue Edgar Enrique Quintero Castillo, mejor conocido como Edgar Alexander (ex del grupo de rock “Los Impalas”). Su composición es de varios autores por lo que aparece como Derechos Reservados y es interpretada por Jorge Gutiérrez 'Rama Seca', en el año 1965, del LP “Gaitas de Maracaibo para Venezuela”.


MOSAICO BLANCO Y NEGRO N°1
Autor: D.R
Canta: Jorge Gutiérrez 'Rama Seca'
Blanco y Negro 1965

***Los únicos cantantes en grabar un LP completo ellos solos:
.- Francisco ‘Machorro’ Morales (Rincón Morales 1962)




.- Germán Ávila (Las Estrellas del Momento 1962)




 .- Jaime Indriago(Gaiteros del Comité 1982). 







Ese récord es abatido por “el Barry White de la gaita” o “El Rey de la tamborera”, o como vos queráis llamarlo: el afamado Nelson Martínez, quien grabó dos LP él solo, en dos temporadas distintas, año 1980 y año 1981 con  el “Conjunto Impacto” de Cabimas.

CUANDO YO ME MUERA
Cantautor: Nelson Martínez
Grupo Impacto '1980'

QUE SALGA EL DIABLO
Cantautor Nelson Martínez
Conjunto Impacto de Cabimas 1981

Cabe destacar en cuanto a este personaje se refiere, que es el icono gaitero no zuliano que más gaitas ha grabado; en su haber tengo contadas unas 113 gaitas y tamboreras, por supuesto sin incluir otros géneros musicales en los cuales también incursionó como solista, especialmente en el estilo “guaracha”. 


***El primer grupo en grabar dos L.P. en una misma temporadafue Cardenales del Éxito en el  año 1963




***Primer conjunto de mujeres que grabaron un LP fueron “Las Pitocas” de Cecilia López Taché, en el año 1964. Como solistas: Cecilia López Taché, Norka Pérez y Laura Antúnez  

LA ALTANERA 
Autor: Wolfang Larreal
Canta: Cecilia López Taché
Las Pitocas 1964



***Primeras solistas del Conjunto “Gaiteros del Zulia”: Teresita Antúnez y La Nena Marina.

***Primeras solistas del Conjunto “Chiquinquirá” de Saúl Sulbarán: Libia Vergara y Violeta Vergara.

***  Primeras solistas del Conjunto “Bella Vista”: Lolita Díaz y Olga Torres

***Primeras solistas del Conjunto “San Francisco”: Altagracia Vílchez, Altamira Fuenmayor, Anny López y Blanca Morales

***Primera solista del Conjunto “San Isidro”: Elsa Socorro.

***Primera solista de Coquivacoa: Nilda Gutiérrez(antes de grabar Nilda Gutiérrez, la primera solista de “Coquivacoa” fue Yuli Montero, esposa de “Bocachico” Petit.

***Primera solista de Saladillo: Nivia Belloso

***Primera solista de Rincón Morales: Altagracia Vílchez

***Primera solista de Guaco: Elvira y Alba Castillo

***Primera solista de Santanita: Gladys Vera

***Primera solista de Cardenales:Gladys Vera

*** Primera solista de Maragaita:Gladys Vera

***Primera solista de Colosales:Gladys Vera

***Gladys Mercedes Vera Mora, merece mención aparte como gaitera, comparada en su grandeza sólo a la resaltante figura del “Monumental” Aguirre; para mí los dos iconos más relevantes que ha tenido la gaita zuliana. 
Dio sus comienzos como furrera en el Conjunto “Santa Canoita”, en el año 1962, con apenas trece años de edad, donde también incursionó “El Monumental” Ricardo Aguirre. Gladys Vera ha sido la única gaitera en obtener cinco veces el galardón como “Reina de la Gaita”, lo que le ha dado, muy bien merecido, el apelativo de “La Sempiterna Reina de la Gaita” 

1971 Gladys Vera (Santa Anita)
1972 Gladys Vera (Santa Anita)
1974 Gladys Vera (Santa Anita)
1977 Gladys Vera (Santa Anita)
1979 Gladys Vera (Santa Anita)
  


 
***Sabias que en la gaita “Soberbia gaitera”, en su último verso,  “El Monumental” Aguirre se equivoca al querer pronunciar la palabra “Cantarina” y en vez de ello dice “Cantajina”.  Ese hecho pasó desapercibido por el Técnico Luís Benítez, quien para esos casos utilizaba un timbre para que los solistas repitieran los versos con errores de pronunciación. Aguirreal darse cuenta quiso enmendar el error y “Mano ‘e Brocha” Luzardo le dio con un palo en la mano y le dijo: “Compadre, déjalo así” y así quedó grabado con el error fonético.   

/preview" width="380" height="50">
SOBERBIA GAITERA
Autor: Simón García
Canta: Ricardo Aguirre
Saladillo 1968

***El autor del tema “El Chucurruley” es Ramón Bracho Lozano, quien desde los nueve (09) años trabajo como vendedor de agua montado en un burro (aguador), por el sector Bella Vistaen la ciudad de Maracaibo. En el transcurrir de los años y en esas andanzas y con su cuatro “terciao” repasaba los acordes mientras silbaba las melodías. .

Fue de esas parrandas que surgió la composición: “El Chucurruley”, dedicada a un amigo aguador apodado “Chucurruley”, la cual retrata la labor del personaje. Esta información la suministró Nerio Bracho (hijo mayor de Ramón Bracho a nuestro amigo y colaborador Ricardo Alvarado).

/preview" width="380" height="50">
Chucurruley
Autor: Ramón Bracho Lozano
Cantan: Juvenal Badell y Memo Larreal
Los Picapiedras 1964

*** Un 4 de noviembre de 1983 el gobernador del Zulia, decreta que el 8 de noviembre se celebre “el Día del Gaitero”, en honor al “Monumental de la Gaita” Ricardo Aguirre González. A Nelson Chacín, quien fue conocido como "EL embajador de la Gaita en Caracas” y que nos acompañó físicamente hasta el día martes 14 de Agosto de 2007, se le acredita la presentación de la propuesta para celebrar el día del gaitero en el estado Zulia.

*** Mario Viloriacompuso el tema “Decreto Papal” y este era el contenido de uno de sus versos:

Si le quitan al zuliano
su Virgen Chiquinquirá
seguro que incendiará
al Papa y al Vaticano.

“El Monumental” Aguirre era una persona muy religiosa y no estuvo de acuerdo en grabar la cuarteta de esa manera y la cambió al grabarla por la siguiente:  

Si le quitan al zuliano
su Virgen Chiquinquirá
seguro que surgirá
protesta en el Vaticano.

Voy a colocar la gaita original que grabó Ricardo Aguirre y luego una versión que contiene el verso original.
/preview" width="380" height="50">
DECRETO PAPAL
Autor: Mario Viloria
Ramón Bracho Ricardo Aguirre
Cardenales del Éxito 1969

/preview" width="380" height="50">
DECRETO PAPAL
Autor: Mario Viloria
Canta: Gustavo Aguado
Guaco 1993

*** “Sentir Zuliano” es una gaita con mucha historia que contar, con hechos relevantes pocos conocidos, entre ellos el que su nombre original con letra de Norberto Pírela y música de José Rodríguez es “Nostalgia del Marabino” y se graba como “Sentir Zuliano”,cosa que me llama poderosamente la atención ya que en ese mismo año 1971 en la misma producción componen otro tema que graban como “Nostalgia del Marabino”, en la voz de Luís Valbuena.


Otra de sus curiosidades es que este tema no causó mayor impacto en el año 1971 cuando se grabó por primera vez y fue grabado nuevamente al siguiente año 1972 por el mismo Norberto, a la par que lo hizo “Cardenales del Éxito” con Ricardo Cepeda, quien fue que catapultó esta gaita a la cima de la popularidad y se mantiene hasta el día de hoy siendo considerada por algunos como el segundo himno gaitero después de la “Grey Zuliana”.

/preview" width="380" height="50">
SENTIR ZULIANO
Autor: Norberto Pírela y José Rodríguez
Canta: Norberto Pírela
Los Caracuchos 1971

La original de Norberto y Joseito tiene cuatro versos que se reafirman en su segunda grabación en 1972; entre ellos el segundo verso entona:
Es el lago marabino
el orgullo del zuliano,
es un espejo divino
donde Dios puso su mano.

/preview" width="380" height="50">
Sentir Zuliano 
Autor: Norberto Pírela y José Rodríguez
Canta:Norberto Pírela
Los Caracuchos 1972

Ese verso fue omitido en la que grabó Ricardo Cepeda con “Cardenales”, y a instancia de Betulio Medina, quien fuese solista junto a su hermano Moisés en el año 65 de la agrupación "VeneZulia", se sustituyó por la siguiente cuarteta:

Yo no soy regionalista
pero a mi Zulia lo quiero,
porque sé que es el primero
de Venezuela en la lista.

/preview" width="380" height="50">
SENTIR ZULIANO 
Autor: Norberto Pírela y José Rodríguez
Canta: Ricardo Cepeda
Cardenales del Éxito 1972

Dicho verso corresponde a Saúl Sulbarán quien lo había incluido en el tema “Zulia querido” para ser interpretado por Moisés Medina por la mencionada agrupación.

/preview" width="380" height="50">
ZULIA QUERIDO
Autor: Saúl Sulbarán
Canta: Moisés Medina
VeneZulia 1965

*** La afamada gaita “Grito de Gloria” de la agrupación “Maragaita”, con autoría perteneciente a Wolfang Romero y Leandro Zuleta se grabó con tres estrofas,  cuando en realidad constaba de cuatro. He aquí la original que se grabó:
  
/preview" width="380" height="50">
GRITO DE GLORIA
Autor: W. Romero y L. Zuleta
Canta: Carlos Méndez
Maragaita 1991

Al momento de la grabación el vate Wolfang Romero no se encontraba presente, lo que permitió que se le presentara como excusa que por cuestión de economizar tiempo de grabación se le excluyó la última estrofa, que decía así:

La gaita tradicional
es parte de nuestra historia,
porque es un “grito de gloria”
que cantó El Monumental.

A pesar que “Grito de Gloria” fue todo un éxito y se escuchó incesantemente por las ondas hertzianas, el vate Wolfang Romero no conforme con ello realizó una nueva versión independiente, con la cuarta estrofa, donde se menciona al “Monumental”, la cual nunca fue llevada al disco de vinil o a un Compact Disk y quedó como una preciosa gema guardada en el cofre de su CPU (toda una joya de colección).
Este cultor tiene la dicha de ser uno de los pocos que posee esta fabulosa versión y por supuesto se las traigo a ustedes para que disfruten de tan preciado tema.
Helo aquí:  

/preview" width="380" height="50">
GRITO DE GLORIA (Versión)
Autor: W. Romero y L. Zuleta
Canta: Carlos Méndez
Iluminación Show Productión

*** ¿Sabías que en el año 2000 “La yunta de Oro” Wolfang Romero y Leandro Zuleta establecieron un Récord Guinness en la gaita zuliana al tener grabado para ese momento alrededor de 1014 gaitas con diferentes agrupaciones? A pesar de todos los esfuerzos, esta hazaña musical no pudo ser registrada, motivado a que para ese entonces significaba costear los gastos en que incurrirían los representantes de dicha Organización para poder trasladarlos, darles hospedaje y manutención en la ciudad de Maracaibo a fin de constatar los hechos. Esto representaba una erogación demasiado grande ya que Guinness World Records Ltd. tiene su sede en Londres, Inglaterra.
Para este mes de julio 2020, la dupla tiene alrededor de unas 2000 gaitas, en un periodo de 30 años, lo que significa la bicoca de un promedio de 67 al año.
¡Qué molleja, Wolfang! Vos sois de los míos… 

/preview" width="380" height="50">
RÉCORD GUINNESS
Autor: Wolfgang Romero
Canta: Eroy Chacín
El Tren Gaitero

***El compositor William Atencio utilizó en época pasada el seudónimo de “José Caridad” en algunas gaitas protestas por temor de represalias o persecuciones políticas, dicho seudónimo correspondía a su  segundo nombre y el segundo de su padre.

QUE MOLLEJA
Autor: José Caridad
Canta: Tony Cristalino
Rincón Morales 1975

/preview" width="380" height="50">
Que Cresta
Autor: José Caridad
Canta: Germán Ávila
Saladillo 1976

Ya para concluir este compendio gaitero haré una reflexión:
“Comienzo por no estar de acuerdo con que la gaita ni sus instrumentos sean depredados. A principios de los años noventa, todas las bases estructurales de la gaita zuliana se estremecieron cuando el conjunto “Estrellas del Zulia”, que en nada se parecía a la versión original del grupo, grabó varios temas sin la participación del instrumento furro. Víctor Pérez, quien ya no está en este mundo, interpretaba uno de esos temas y alegó en aquel entonces que se trataba de “Estrellas del Zulia” y punto.

Todos los dedos acusadores señalaron a los llamados expertos en grabación, quienes no buscaron asesoría en ese sentido, paso al que están obligados, porque a criterio de una gran cantidad de gaiteros, ellos fallan a la hora de matrizar, de ir a la mezcla del disco, y al encontrarse con el sonido del furro, como no lo dominan, se atreven a lanzar la sugerencia de eliminarlo.

Mi gran amigo, “El record Guinness de la gaita”  Wolfang Romero sabe que “una gaita de furro sin furro, es como un mojito en coco sin coco”

/preview" width="380" height="50">
LA GAITA TIENE DOLIENTE
Autor: Bernardo Bracho
Canta: Alba Iriarte
Los compadres del Éxito 1973

Síganme los buenos…
Jack hermanito, échanos la bendición

.- Vivencias gaiteras de 'Memo' Larreal

$
0
0

Hoy me siento "jochao", con el pecho henchido de placer y es porque una de las cosas que más me gusta, en esta pasión que siento por la gaita y su folclor, es rendirle tributo a personajes que han hecho historia en el ámbito gaitero, y más me enorgullece hacerlo cuando dicha persona aún vive entre nosotros y podemos demostrarles ese afecto que en nuestros corazones dejó sembrado su labor en pro de la gaita zuliana.

De él es la tercera vez que escribo; la primera en honor a su persona, la segunda en honor a la divisa que perteneció: "Los Picapiedras",  de la cual fue su motor principal, y ahora  sólo seré la voz a través de la cual él cuente sus vivencias.

Se trata del afamado deportista y gaitero: Guillermo "Memo" Larreal, el único solista vivo, que grabara junto a Ricardo Aguirre su majestuosa "Grey Zuliana".

Antes de relatar sus vivencias "Memo" expresa:

"Es necesario que Venezuela sepa lo bonito y lo espectacular que fue sembrar semillas de amistad  y divertirse con sus amigos de infancia sin pensar siquiera lo significativo y poderoso que fue y es cantar espontáneamente para el pueblo poniendo el corazón en cada hecho y en cada interpretación para que quedara como acervo patrimonial de los sitios que nos tocó transitar y las satisfacciones que sentimos. Es un motivo de satisfacción y de orgullo haber estado al lado de tanta gente sana y pura. De no haber sido así tampoco hubiera tenido el honor de haber conocido personas como tú"

Ahora nos recrearemos con sus vivencias de gaitero:

"Mi papá tenía un carro Chevrolet muy bueno para la época, era el transporte de todos.

En el recogíamos a Rafael, a Guillermo, buscábamos a "Reyito", que era un personaje muy popular; un negrito de esos, tipo Armando Molero y lo quería todo el mundo.

Rafael Rincón tenía una mujer en Maracaibo donde tenía varios hijos y todos eran ahijados de papá. Frecuentemente hablaba de papá cómo "SU COMPADRE y MEJOR AMIGO". Era una gran persona y regionalista. No había escrito gaitas.

Él y papá hicieron "Los Picapiedras" y así empezó a escribir gaitas.
Llegó el momento en que hacía tres o cuatro gaitas semanales.

El primer LP de Los Picapiedras fue de puras gaitas de su autoría.

En aquella época de otrora las tamboras (eran muy pequeñas y se colocaban en el pecho) se guindaban en la parte posterior del cuello con un curricán. El curricán era como una soga con la que amarrábamos los trompos.

Los furros también eran sobaqueros y al igual que las tamboras se guindaban en la parte posterior del cuello.

Las charrascas eran de un material que llamaban de Money o bronce, muy pequeñas y que se adaptaban fácilmente a las manos. Desprendían un polvillo negro que ensuciaba mucho las manos y debían lavarse con agua y jabón. Su principal intérprete fue ALCIBIADES VILLALOBOS el mejor amigo de Ricardo Aguirre y charrascas estrella de "Los Cardenales".

Hace exactamente 65 años Rafael Rincón González era profesor de música en varios liceos de  Lagunillas y daba clases hasta los jueves.

El día viernes  partía de Lagunillas y mi papá y yo lo esperábamos en los ferrys que lo traía desde Punta Iguana hasta Maracaibo.

De allí salíamos los tres, buscábamos un furrero que era zapatero y como era muy alto lo llamábamos "Largo  Largo".

Usaba un futuro muy grande y el mismo le ponía el cuero de venado (muy fino) que lo compraba en un negocio donde vendían pieles de animales que se llamaba “Mercantil del Trópico” y quedaba cerca del Malecón donde llegaban las piraguas.

El furro era muy grande, de verdad media casi un metro, tenía tres patas, también hacía las espigas grandes de madera de roble donde se ponía la verada.

"Largo Largo" tocaba el furro parado y totalmente vertical.
Este señor no tocó con ningún conjunto que grabara. Vivía cerca de Nerio Ríos que para ese entonces no cantaba gaitas sino décimas.

Las tamboras se hacían con madera relativamente fina que se le mandaban a hacer a un carpintero y eran de la misma medida. Se pegaban unas a otras con flejes hasta formar un redondel. En la parte superior se le ponía un círculo de metal que era el que sujetaba el cuero que era de chivo porque era más grueso y aguantaba más palazos.

No se usaba el repique en la tambora. Quien inventó el repique fue Carlos Barboza "PAPAPA" y replicaba en el piso. Posteriormente  repicó en la tambora que se ponía en el suelo.

Cómo la tambora era muy frágil la madera cedía. Se decidió poner una tabla arriba a la tambora.

Después  Rafael Matos inventa el atril y se utiliza una madera más fuerte.
Luego "Parrita" se la pone en las piernas y hasta se paraba de la silla y bailaba y repicaba en cualquier parte de la tambora donde hubiera madera. 
             
Siguiendo con la historia de papá y Rafael Rincón González, quienes eran compadres cinco veces.

Al salir del ferry buscábamos a "Largo Largo" después pasábamos por Jesús Reyes "Reyito".

Tocábamos la gaita y las canciones de Rafael con su guitarra y se paraban a cantar en casa de algún amigo o en cualquier taguara.

La gente al pasar se incorporaba y brindaban cerveza o ron que para ese entonces era muy barato.

Con respecto al instrumento que tocaba el Doctor Guillermo Rincón González, como mi papá era visitador médico regularmente tocábamos en las residencias de médicos amigos de mi papá, totalmente gratis y Guillermo tocaba el instrumento porque se venía con Rafael que también vivía en Lagunillas.

Rafael nunca quiso incorporar el instrumento que tocaba Guillermo porque no era un instrumento de gaita. Luego de la desaparición de Los Picapiedras le incluyen el instrumento.

El nombre de "Largo Largo" no me acuerdo porque en El Saladillo a todo el mundo le poníamos apodos y él era zapatero en una fábrica de zapatos al fondo de la casa.

Cómo salíamos con Rafael desde el viernes, a veces no podía ir por su trabajo y nos llevábamos a un sobrino de papá.

Pero lo del comentario de "Largo Largo" es porque él tocaba el furro parado nunca se sentaba y empezaba a tocar  de abajo hacia arriba y luego se devolvía de arriba hacia abajo, un espectáculo, también bailaba alrededor del furro e improvisaba versos.

A propósito para esa época no había solistas todos cantábamos por la mano. En muchas fiestas familiares también cantaban las mujeres y de allí salieron muchos matrimonios porque se cantaban versos y luego se respondían.
Recuerdo como si fuera hoy que todo eso sucedió en  1956 porque yo tenía doce años y desde los diez yo cantaba en un grupo de jóvenes que hicimos en el barrio, pero no de solista.

Cantábamos todos y todos tocábamos los instrumentos.
Algunos lavaban carros para conseguir fondos para comprar los materiales con los que hacíamos los instrumentos.

Todos ellos eran mayores que yo y de ellos aprendí mucho.
Era como en el año 60 cuando vi a "PAPAPA" tocar la tambora, de allí  nació el Conjunto Saladillo, él era el tamborero principal.

Esas anécdotas son tan bonitas que en cualquier fiesta del barrio los más jóvenes nos asomábamos a las ventanas a ver bailar a las personas mayores y luego nos poníamos a practicar en nuestras casas los pasos de los bailarines.

Era también la época del tango y de Carlos Gardel”

Agradezco a “Memo” su sencillez y humildad para contarnos sus vivencias y les prometo traer nuevas historias de personajes del ambiente gaitero que merecen reconocimiento por la grandiosa labor que han realizado en pro de la gaita y el folclor zuliano, algunos de ellos pasando desapercibidos por no aparecer sus nombres entre “bambalinas”, casi imperceptibles en los créditos de las producciones gaiteras.  

Bueno queridos gaitómanos: “Así son las cosas”, como decía Oscar Yánez (+) el popular “Chivo Negro”  




GAITA MARACAIBERA
Autor: Rafael Rincón G.
Canta: Guillermo “Memo” Larreal
Los Picapiedras 1964

/preview" width="380" height="50">
EVOCACIÓN
Autor: Rafael Rodríguez
Canta: Guillermo “Memo” Larreal
Rincón Morales 1973



ENTRE LAURELES
Autor: Jesús Socorro
Canta: Guillermo Larreal
Los Azulejos 1976                      


Jack hermanito, como de costumbre, échanos la bendición.




.- Isla de Providencia

$
0
0
Ha petición de mi gran amigo Luís José, de “La Gaita Zuliana”, creador del grupo de Whatsapp “GAITEROS EN EL MUNDO” , voy a traer un artículo sobre la Isla Providencia ya que como requerimiento me hizo esta pregunta: “Decano, no se ha escrito una gaita para esa islita que uno ve desde arriba cuando va llegando a Maracaibo?”.
Bueno Luís José en respuesta a tu inquietud va este artículo muy interesante y al final, como de costumbre te colocaré una gaita que se le hiciese al referido lugar.
Helo aquí:


La Isla de Providencia y su historia

La Isla de Providencia es una islaperteneciente a Venezuela. Se encuentra ubicada al Noroeste de este país en el Estado Zulia, en el Lago de Maracaibo, en el área lacustre de la bahía de El Tablazo, a escasos kilómetros de la ciudad de Maracaibo y a pocos minutos en transporte lacustre. Territorialmente, pertenece al Municipio Santa Rita. La isla se puede observar desde la costa de Los Puertos de Altagracia y desde la ciudad de Maracaibo. Su extensión es de tres kilómetros de largo por dos de ancho y su forma es la de un triángulo irregular.



Es de topografía relativamente plana, con vegetación propia del área tropical xerófila con presencia de mangles y arborización implantada de tipo frutal (cocoteros, mangos, nísperos, etc.). Su superficie es de 1 km2. Cuando pasamos el puente “Rafael Urdaneta” sobre el Lago de Maracaibo o Coquivacoa, se le puede ver fácilmente si observamos al norte de esta vía supe lacustre. Si pasas cerca de ella en canoa o lancha se observa poblada de muchos árboles y palmeras, en contraste con otra isla vecina mucho más pequeña y de un aspecto rocoso, que recibe el nombre de Isla de Pájaros, habitada por muchas aves, lo que le confiere precisamente su nombre.

Un poco de su historia

La lepra, enfermedad bíblica, no llegó a Maracaibo sino hasta principios de 1800, cuando los dominicanos llegaron huyendo de la guerra en esa zona colonial y uno de ellos trajo el contagio de la enfermedad. Ha sido identificado como Domingo de La Vega y su fecha de arribo fue 1804. Desde entonces la enfermedad se propagó en la región y por ello el Libertador ordenó por decreto del 5 de septiembre de 1828, el establecimiento de un hospital de leprosos en la isla de Burros, la cual pertenecía a José Simón Peña, pero el Ayuntamiento de Maracaibo la arrendó y luego la compró, dándole el nombre de isla de Los Mártires y más tarde de Providencia. El pasado de esta isla estuvo signado por una historia cruel pues llegó a ser el primer asilo de leprosos construido en Venezuela.
Aunque ninguno de los cronistas hace mención de la existencia de un cacique con el nombre de Mara, se especula, según una leyenda, que la Isla de providencia fue antaño una de las residencias del cacique Mara, y que desde ésta,  él vio llegar los galeones del alemán Ambrosio Alfinger;  primer fundador de la ciudad de Maracaibo. El hermano Nectario María en su obra " Los Orígenes de Maracaibo", afirma que no hay tal Cacique Mara, con ese nombre sino Maracaybo, dicha expresión es un apocope de Maracaibo y que muerto este personaje le sucedió su hijo Guaimaral, quien según cuenta la leyenda, en peregrinaje cerca de Pamplona, se casó con la hermosa Princesa Zulia, a la que amó locamente, pero que desgraciadamente murió en un encuentro con los conquistadores. Muy triste, regresó Guaimaral a los dominios de su padre, bautizando ríos, pueblos y regiones con el nombre de su amada.

Orígenes del Lazareto de Maracaibo

El 5 de septiembre de 1828 el Libertador emite un decreto que declara a la isla de Providencia, conocida en ese momento con el nombre de Isla de Burros, como lazareto a la usanza medieval. Se sabía con certeza que la isla fue cedida por el Libertador a los leprosos, pero, el decreto no estaba por ninguna parte inclusive en la colección de Decretos del Libertador publicada por la Sociedad Bolivariana de Venezuela en 1961.



El Decreto de Simón Bolívar

Refiere el Historiador Carlos Bernardoni, que cuando él era estudiante de medicina, el Dr. Fernando Bermúdez Arias, profesor de laasignatura de historia de la medicina, les asignó a varios alumnos como tarea de final de curso, una investigación sobre alguna patología en los ámbitos mundial, nacional y local. La lepra les pareció la mejor selección debido a que en el país contaban con el insigne Dr. Jacinto Convit; en el Zulia, con la hermosa isla de Providencia y en la Biblia, existen numerosos pasajes dónde se menciona, esta enfermedad que les permitiría cubrir, finalmente, su dimensión mundial.



Para sorpresa de ellos y de sus propios entrevistados, entre quienes figuraban los doctores   José Hernández D´empaire, Adolfo Romero Luengo y Gastón Montiel Villasmil; El Dr. Romero Luengo lo invitó amablemente en el sótano de la sede de la Sociedad Bolivariana de Caracas, a revisar, una colección de decretos publicada por la Presidencia de la República de Colombia en honor del Bicentenario del Libertador en 1983, y finalmente lo encontró, aguardó hasta el final del artículo para verlo.  Sorpresa para él, al saber que la isla de Providencia además de que se llamaba Isla de Burros, también recibió otros nombres, pero finalmente queda con el nombre de Isla de Providencia.

Al lado de la isla de providencia está ubicado un pequeño islote con el nombre de isla de Pájaros. Al mismo Darwin le habría llamado mucho la atención el contraste entre ambas islas tan próximas entre sí que desde la orilla de la población de Palmarejo diera la impresión, que de un salto, se pudiera pasar de una isla a la otra.

El Decreto de simón Bolívar textualmente dice así:

“Simón Bolívar, Libertador Presidente de la república de Colombia, etc.

En vista del informe que me ha dirigido el intendente del departamento del Zulia manifestando la necesidad que hay de que se establezca un hospital de leprosos en la isla de Burros, y considerando que es urgente la necesidad de aquella medida, decreto:

Artículo 1°. Se establecerá en la isla de Burros un hospital de leprosos al cual serán trasladados todos los que haya en el departamento del Zulia.

Artículo 2°. Se aplican para rentas de aquel lazareto el producto del derecho de anclaje de buques que fondeen en el puerto de La Vela de Coro, el de las galleras en todos los cantones del mismo departamento y cualesquiera otras rentas que estén destinadas a éstos establecimientos.

Artículo 3°. El intendente del departamento del Zulia queda autorizado para dictar todas las providencias convenientes a fin de que pueda llevarse a efecto este establecimiento aunque sea con pocos leprosos por ahora, aumentando el número según el ingreso de las rentas.

El ministro secretario de estado en el despacho del interior queda encargado de la ejecución de este decreto.
Dado en Bogotá a 5 de septiembre de 1828.18°.

Simón Bolívar.

Los textos de historia revelan que Simón Bolívar ideó un lugar donde fueran atendidos los pacientes con lepra. El inédito pensamiento del Libertador fue concebido para salvarlos de la indigencia y el rechazo continuo que sufrían por la sociedad. En 1828 promulgó el decreto donde se ordenaba el levantamiento del leprosorio en el lugar conocido, para ese entonces, como la isla de Los Burros. Es por ello que en esta isla se construye el primer hospital anti leproso de Venezuela, un inhóspito lugar que abrigó a más de mil pacientes con lepra. En el decreto se estableció que para el sostenimiento económico se aplicarían las rentas provenientes del derecho de anclaje de los barcos que fondeaban en el Puerto de la Vela de Coro; y de “las galleras” ubicadas en el entonces departamento Zulia.


        En el año 1890, doce monjas pertenecientes a la congregación de las Hermanitas de la Caridad de Santa Ana, dejaron por primera vez sus tierras en Zaragoza, España, para radicarse en la Provincia de Maracaibo en Venezuela. Tres de ellas fueron asignadas al leprosorio de la isla de providencia y el resto se instaló en el Hospitalito, conocido hoy como Hospital Chiquinquirá. Pasado un tiempo otras hermanas pasaron a formar parte del equipo de personas que atendían a los enfermos de lepra. Cabe destacar que estas hermanas son las mismas que atendían a las mujeres que pagaban pena en la cárcel de mujeres de Maracaibo, fundaron en Maracaibo el Colegio Zaragoza, el Colegio Nuestra Señora de El Pilar, La Clínica San Rafael y el Colegio Artesanal de El Pilar en el Sector Las Misiones en Sabaneta, entre otros.

En el período comprendido entre 1901 y 1905, el Ingeniero Centeno Grau realizó el proyecto del Lazareto de Maracaibo. Dicha obra, que fue construida luego, por el arquitecto Alejandro Chataing.

El único acceso a Providencia era y sigue siendo la vía lacustre. Para ese entonces existía una embarcación exclusividad de la isla para el transporte de personal de enfermos y todo aquello que cubriera las necesidades de los isleños. Ese transporte era llamado “El Bongo”, que era una especie de piragua. Cuando llegaba con algún enfermo, que en su mayoría venían de la región andina, el capitán del Bongó pitaba fuertemente antes de atracar avisando la llegada de un “nuevo mártir”. El único propósito de alejarlos cruelmente de su tierra de origen y hasta de sus familiares era el de evitar el contacto con los demás, el rechazo incontrolable de la sociedad y la supuesta propagación de la lepra por todo el territorio venezolano.
En esta isla se fue levantando un poblado con todas las de la ley, todo ello con el fin de evitar el contacto de los leprosos con tierra firme. En el leprosorio de la isla de Providencia fueron construidas instalaciones hospitalarias y comunales, entre ellas: 17 pabellones de hospitalización distribuidos para hombres y mujeres, una prefectura, una cárcel, plazoletas, dos iglesias (una protestante y otra católica), una biblioteca, un cementerio, una escuela de artes y oficios, un cine, una oficina de correos, un mercado y casas para los enfermos que vivían en pareja. También erigieron una de las plazoletas, a pocos metros de la orilla del lago de Maracaibo y muy cerca del muelle, donde llegaban los bongos. La isla también contaba con un club y otras infraestructuras, ya que, los internos no podían salir jamás al mundo exterior. Entre sus muros el doctor Jacinto Convit desarrolló la vacuna contra la lepra, que permitió la cura a esta enfermedad.
Para el año 1951, se construyeron alrededor de 70 casas que albergarían a los enfermos que convivían con sus parejas, que eran víctimas de la enfermedad. También se levantaron edificaciones con aproximadamente 20 habitaciones, una cárcel, dos iglesias (una católica y otra protestante). De todo eso, solo quedan rastros.



Los suministros y el personal que trabajaba en el hospital eran llevados a la isla en un bongo bajo estricta supervisión.Aún queda el reflejo de una piedra que por 154 años sirvió de estancia a la Virgen del Carmen, patrona de la isla. En su honor, realizaban procesiones por todo el borde de la isla encabezadas por Fray Simeón Díaz de La Rosa. Este sacerdote de origen español fue todo un personaje dentro de la isla y en vida decía que su deseo más ferviente era sepultar sus restos allí.
Providencia fue su refugio, su trabajo… en pocas palabras su terruño. A pesar de que el gobierno les daba una pensión y todo lo que necesitaban para subsistir en la isla, no les agradaba ser unos mantenidos. Es por ello que tenían sus sembradíos, cultivados por los mismos enfermos, quienes los vendían a los que iban dos veces por semana a surtirlos de carne, pollos, legumbres y agua potable.
En providencia, los enfermos estaban muy lejos de sentirse presos, porque convirtieron esa isleta en una comunidad con visos de pueblo-ciudad. Las rentas que devengaban de Puerto de la Vela de Coro, según lo establecido por Simón Bolívar en el decreto, producían suficientes entradas para el sustento económico de los enfermos. Tanto es así, que permitieron la construcción de pabellones de hombres y de mujeres, cines, dos iglesias, la casa de las enfermeras y unos inmensos tanques para conservar el agua que consumían, pero como dice Pierina Bravo en su trabajo consultado, titulado Piel de Providencia Isla Olvidada: “… Pero en verdad, existió mucho más de lo que estas pieles nos dejan ver.”


Las monedas del leprosorio de Isla de providencia

Otro mundo, eso era el leprosorio construido en la isla Providencia, franja de tierra ubicada en el estrecho del Lago de Maracaibo, en aguas del actual municipio Santa Rita, para albergar a los pacientes con lepra. Tan aislados estuvieron estos enfermos, que hasta una moneda fue creada para realizar sus transacciones comerciales.
Para principios del siglo XX habían en Venezuela 3 leprosorios, 2 en Maracaibo “Lazareto Nacional Maracaibo” y “Leprosería Nacional Isla de Providencia” así como una en el Distrito Capital “Leprosería Nacional Cabo Blanco”, para la época había la falsa creencia de que el mal de Hansen o Lepra se contagiaba al tocar lo que había tocado el enfermo, esta es la razón para que se crearan con fines profilácticos monedas de circulación restringida para ser usadas exclusivamente en los leprosorios.


En 1913 y 1916 se acuñaron en Maracaibo las denominaciones de Bs. 20; Bs. 10; Bs. 5; Bs. 2; Bs. 1; Bs. 1/2; Bs.1/8 (una locha) y 5 Céntimos, con las siguientes características: anverso, la leyenda circular Lazareto Nacional y la fecha de la acuñación, separada por estrellas de cinco puntas, en el medio de la moneda en una línea horizontal la palabra Maracaibo; reverso, la denominación correspondiente de la moneda. Perteneciente a las primeras emisiones oficiales emitidas para las Leprosería Nacional Maracaibo. Las monedas fueron fabricadas de latón, no se tiene información de cuantas se emitieron y las que existen están bastantes gastadas debido al mucho tiempo que estuvieron en circulación.



La unidad monetaria empleada por los pacientes del mal de Hansen se diferenciaba de las que circulaban en el resto de la región, subrayaron los historiadores Vladimir Gamboa y Gustavo Ochoa en su obra “La Lepra, las leproserías y sus monedas en Venezuela”. Igual ocurrió en leproserías de otras regiones.
“A fin de evitar que la población sana tuviese contacto con los enfermos, además recluirlos en los leprosorios, se elaboraron monedas para su uso específico, pues se tenía la creencia errada que el contacto con las monedas usadas por los leprosos podía contagiar”.

 

  
Eran consideradas monedas, pues tenían “valor facial o valor de canje”, y por lo tanto no eran medallas, y mucho menos fichas, pues no estaban emitidas por particulares. No obstante, tenían circulación restringida, pues a pesar de ser emisiones oficiales, respaldadas por el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, no fueron de uso público, sino que estuvo restringido al uso de los enfermos en los leprosorios.

Una de las formas para el intercambio comercial consistía en cambiar las verdaderas monedas que eran llevadas a los enfermos por sus familiares. Los encargados del leprosorio otorgaban a los pacientes la cantidad de dinero que recibían, pero en monedas para leprosos. Era una manera de restringir la circulación de estas al mundo exterior.

Los primeros intentos para la elaboración de estas unidades se remontan a los años 1887 y 1898. Por esos años se ensayó con una moneda de un cuarto de real (una locha) y un octavo de bolívar (una locha), para el Lazareto Nacional de Maracaibo, asentaron Gamboa y Ochoa. Fue en 1913 cuando fueron acuñadas las monedas oficiales para el lazareto de Maracaibo. “Se acuñaron los valores de un octavo, medio, uno, dos, cinco, 10 y 20 bolívares. Las monedas llevaban señalado por su anverso, alrededor del borde superior y en forma circular: Lazareto Nacional. En el centro del campo y en línea horizontal se leía la palabra Maracaibo, y en el borde inferior de una línea curva estaba la fecha de 1916”.


En 1939 el lazareto pasó a llamarse Leproserías Nacionales Isla de Providencia, hecho que obligó a cambiar las monedas. Se emitió una serie de seis denominaciones, agregaron. Muchas monedas fueron rescatadas gracias a coleccionistas que se preocuparon por ubicar los entierros que se hacían en el Lago para deshacerse de lo que se consideraba material contagioso

De Isla de Providencia a Palito Blanco

En 1983 por iniciativa de la Dra. Alcalá de Monzón siendo gobernador del estado Zulia el también médico Dr. Auvert se decide trasladar a un hospital, recién construido en “Palito Blanco” la población de la isla. Las protestas no se hicieron esperar, porque se contraviene el decreto del propio Libertador, además que esos enfermos contaban en la isla con su propio espacio y arraigo, donde cultivaban sus propias verduras y legumbres, pescaban y criaban sus propias gallinitas. En el museo Rafael Urdaneta se exhiben cartas, monedas de nuevo cuño de la Isla de Providencia, que de verdad vale la pena ir a ver, si al lector le interesa el tema.
  


Definitivamente, todos fueron desalojados en el año 1984, una vez que el científico venezolano Dr. Jacinto Convit inventó una vacuna contra la Lepra. Con los adelantos de la medicina moderna esta terrible enfermedad fue totalmente erradicada y los enfermos de esta isla pudieron ser curados y el hospital cerró. Los pocos que quedaban en recuperación fueron trasladados a un nuevo hospital llamado “Cecilia Pimentel”, terminado de construir en 1986 en un sector cercano a Maracaibo, con el nombre de Palito Blanco en la vía  a La Concepción, Municipio Jesús Enrique Lossada.


Desde la carretera se puede observar el hospital o “reclusorio” en el cual fueron a parar los últimos afectados por esta  enfermedad ya erradicada y la triste vida que llevan quienes aún no abandonan el lugar, bien sea, porque no tienen familia que se ocupe de ellos o porque sus familiares los han dejado abandonados en el lugar.
El triste final de todo esto es que la isla fue abandonada y desde entonces está deshabitada y en ruinas. Actualmente es propiedad de la Fundación Niños Cantores del Zulia.


Lo extraño de todo esto, es por qué los hicieron desalojar la isla y los obligaron a mudarse al referido “hospital” o reclusorio si prácticamente en la isla lo tenían todo: paz, tranquilidad, convivencia en armonía con los demás afectados de lepra. Era su pueblo, su residencia donde nadie los rechazaba y disfrutaban de todas las comodidades y se satisfacían de todas sus necesidades primarias. En cortas palabra, donde vivían mejor que en ninguna otra parte. Inclusive algunos nacieron en la Isla.
El desalojo definitivo de la isla que se dio el 20 de agosto de 1985 y la construcción del nuevo hospital en tierra firme, fue para muchos de los pacientes del leprosorio un golpe bajo. Ya nada sería igual para ellos. Ya Se acabaron las tardes de juegos, no tendrían un cine a donde ir. Los domingos no serían días de compartir ni de cocinar juntos; solamente les quedaba el ocio y la inactividad. Lo que no entendieron nunca los que propusieron la idea de desalojarlos, es que la isla era su hogar más que un hospital, donde solo vivían los de su misma condición y a pesar de que el ingreso o visitas de sus familiares sanos era muy restringido, se fueron adaptando de tal manera que formaron sus propias familias, naciendo entre ellos una hermandad y un apego a su pequeña tierra que preferían morir antes de volver a la soledad que les ofrecía nuestra sociedad.

También me preguntó ¿Por qué no se respetó el decreto del Libertador Simón Bolívar donde claramente está explicito que se les otorgó esa isla para que hicieran de ella su lugar de origen?  Si se hubiera aprovechado la desocupación de los enfermos para hacer de la isla algo provechoso que hubiera beneficiado al estado hubiera sido otra cosa, pero lo lamentable fue que inmediatamente que desalojaron todas sus instalaciones fueron depredadas por muchos antisociales en búsqueda de falsas riquezas y algunos que otro pescador que aprovecho el material de las edificaciones de la isla, para mejorar su rancho.
En la actualidad solo quedan restos de algunos edificios; como lo son: el pabellón del leprosorio, el cine, algunas casas de los antiguos pobladores, vestigios de lo que fue la iglesia y el cementerio de la isla, entre otros. Es lamentable que no se pueda visitar hoy porque se encuentra a su total abandono, lo que la ha convertido en un verdadero “pueblo fantasma” y en una zona bajo la jurisdicción de bandidos depredadores, según cuentan los pobladores de costa firme.



En la década delos años 80 del pasado siglo XX, el padre Ocando Yamarte promocionó un macro proyecto para la isla de Providencia, que recibía el nombre de “La Isla de los Niños del Mundo”. Éste consistía en la construcción de un gran parque temático, estilo Disney con una serie de atracciones que incluía un inmenso acuario con la fauna lacustre representativa del Lago de Maracaibo, que estaría ubicada dentro del cuerpo gigante de una ballena. Contaría también con una imagen colosal de Santa Rita o de la Virgen Chiquinquirá que se podría observar inclusive de noche, desde las dos costas del estrecho del lago de Maracaibo ya que contaría con un sistema de luces y reflectores de colores que permitirían visualizarla. Para llegar a la isla se utilizaría un sistema de transporte fluvial y una especie de monorriel que sería construido desde el puerto de Palmarejo hasta la isla. También han aparecido proyectos de algunos arquitectos, como tesis de grado o ascenso, para la construcción de una red hotelera que permitiría el desarrollo del turismo en el lago de Maracaibo.



Hasta el presente, los espacios de la isla no han sido rescatados, pero recientemente han sido utilizados por los aspirantes a Policía Nacional Bolivariana del Centro de Formación Zulia de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) para realizar las prácticas policiales correspondientes a las unidades curriculares Uso Progresivo y Diferenciado de la Fuerza (UPDF) y Uso de la Fuerza Potencialmente Mortal (UFPM).
Se puede decir, que durante más de un siglo, en Providencia habitó la exclusión, que no sólo quedó retratada en el aislamiento de seres humanos, sino en un sistema monetario ideado por la paranoica creencia de que el mal se difundiría por el intercambio de monedas entre los sanos y los enfermos de lepra.


Una isla de un kilómetro cuadrado yace sobre el Lago de Maracaibo, bordeada de verdes manglares y llena de olvido. Hoy sus habitantes son su historia, los recuerdos y la soledad, después de haber albergado a los seres humanos más rechazados de esa época y de contar con el leprosorio más grande que existía para la época. En sus 154 años como leprosorio, albergó a más de mil pacientes. Cientos de restos, reposan en “La garita”, cementerio con vista al este y ubicado al norte de Providencia, tapeado totalmente por la vegetación que lo cobija.


Bibliográficas y hemerográficas:

Arrieta Orlando. Historia de la Medicina en el Zulia. Maracaibo, 1987.

Besson Juan.Historia del Estado Zulia (5 tomos). Editorial Hermanos Belloso Rossell.1943.

Bravo, Pierina. Trabajo de investigación sobre la isla de Providencia, titulado “Piel de Providencia Isla Olvidada”, publicado en su Blog: pierinabravoblogspot.com, Maracaibo, lunes 25 de junio de 2012.

Catalogo Numismático de Venezuela

Hernández Rafael. Providencia, Maracaibo 2009.

Instituto de Patrimonio Cultural (IPC)
Nectario. María (Hmno). Los orígenes de Maracaibo.Editorial: Universidad Del Zulia, Maracaibo - Venezuela, 1959
Onofri del Villar, Annabella.  Compartido públicamente en su blog: Tersadelvillarblogspot.com (26/06/2012).
Simón Bolívar. Decreto donde establece un hospital de leprosos en la isla de Burros (Hoy isla de providencia).

Fuentes referenciales:

Hernández, Luís Guillermo/ Jesús Ángel Parra. Diccionario general del Zulia (2 vols.). 1999. Maracaibo, Banco Occidental de Descuento (BOD), Editorial Arte, Caracas.

Fuentes Orales:
Cruz Alejandro Salazar Zaíd (Prof.). Profesor del Colegio El Pilar, quien aportó la mayor información que aparece sobre las Hermanitas de la Caridad de Santa Ana, en entrevista realizada en su casa de habitación, el día 5 de julio de 2014.
Fotografías:
Fotos: Google/ oferta de venta de monedas que circulaban en Isla de providencia.
Fotos del leprosorio, de Adalceinda del Villar
Fotos Blog de Pierina Bravo.

Lcdo. Iván José Salazar Zaíd
Miembro de Número de la Academia
De Historia del estado Zulia



PIEDAD A LA ISLA DE PROVIDENCIA
Autor: Ángel Lubo E Isaías Báez
Cantan Violeta Maldonado y Henry González
Conjunto Guaicaipuro de Cabimas – 1967


Jack hermanito, échanos la bendición.

.- Compendio gaitero del Decano (parte II)

$
0
0
Queridos “gaitómanos”, en el pasado mes de julio, recién escribí un artículo denominado “Compendio gaitero del Decano” con hechos muy relevantes en torno a la gaita zuliana y su ambiente. En esta oportunidad vuelvo a escribir una segunda parte para complementar con otros acontecimientos importantes relacionados, por supuesto, con esa misma temática que tanto nos apasiona.
He aquí parte de esa historia:

*** En la gaita  "Lago de Maracaibo" de "Los Compadres del Éxito" existe una curiosidad: comienza y termina con el mismo verso. Este tema inicialmente iba a ser grabado por Alba Iriarte, 1965, pero por la muerte de un familiar trajeron de "emergente" a Deyanira Enmanuels.

Se le acabó la musa a Rafael Rincón?  No lo creo, muy difícil…



LAGO DE MARACAIBO
Autor: Rafael Rincón G.
Canta: Deyanira Enmanuels
Los Compadres del Éxito 1965

*** Jorge Gutiérrez, el popular "Rama Seca", además de ser el primer solista que grabó una gaita con bajo, ha sido el primer solista que grabó con “Cardenales del Éxito” una sola gaita y está no salió en el LP de esa temporada, salió aparte en un 45 rpm, "Llegó la gaita", 1967. Cosa rara, "Rama Seca" era muy buen solista.

/preview" width="380" height="50">
LLEGÓ LA GAITA
Autor: Heriberto Molina
Canta: Jorge Gutiérrez
Cardenales del Éxito 1967

*** El primer conjunto en hacerle un homenaje en vida al "Monumental"fue el conjunto "Picadillo"con un tema de Ana Stael de Añez, titulado "El Monumental", interpretado por Marvin Larreal.

/preview" width="380" height="50">
EL MONUMENTAL
Autor: Ana Stael Duque de Añez
Canta: Melvin Larreal
Los Picadillo 1969

*** Después de fallecido Ricardo Aguirre, el primer grupo en grabarle una gaita en su honor fue el conjunto “TropiZulia” (Caracas). Lo sorprendente de este homenaje es que fue grabado en tiempo record la misma noche del sepelio de “El Monumental”. Esta gaita fue escrita e interpretada por Roque Atencio.

/preview" width="380" height="50">
HOMENAJE A RICARDO AGUIRRE
Cantautor: Roque Atencio
TropiZulia 1969

*** El segundo en grabarle un tema después de su trágica muerte fue el Conjunto "Los Aspirantes de Lara", compuesta y cantada por Rayder Díaz, 1969.

HOMENAJE A RICARDO AGUIRRE
Cantautor: Rayder Díaz
Los Aspirantes de Lara 1969

*** Existieron solistas que tuvieron su fama con  un tema en una temporada y luego su luz se les difuminó:

*  Alberto Villasmil: "La gaita no ha muerto”

/preview" width="380" height="50">
La Gaita No Ha Muerto
Autor: Pedro Colina
Canta: Alberto Villasmil
Santanita 1970

* Lewis Valero: "Triste regreso"

/preview" width="380" height="50">
TRISTE REGRESO
Autor: Nelson Martínez
Canta: Lewis Valero
Los Turpiales de Nelson Chacín 1975

* Migdalia Vásquez: "Amor frustrado"

/preview" width="380" height="50">
Amor Frustrado
Autor: Carlos Semprun
Canta: Migdalia Vásquez
Los Parranderos del Zulia 1979

* Milton Pereira "Canto a la vida”

CANTO A LA VIDA
Autor: Williams Kristen, Edgar León
Canta: Milton Pereira
Montuno 1979

* José Morales: "El toro"

EL TORO
Autor: Abelardo Arias
Canta: Joe Morales
Grupo Macoa 1982

*** Nelio Luján se dio el tupé de grabar un mismo tema con dos afamadas agrupaciones el mismo año, con Cardenales y Rincón Morales, 1979.

/preview" width="380" height="50">
GOZA MI GAITA
Autor: Héctor Larreal
Canta: Nelio Lujan
Cardenales del Éxito 1979

/preview" width="380" height="50">
GOZA MI GAITA
Autor: Héctor Larreal
Canta: Nelio Lujan
Rincón Morales 1979

*** En el año 1993 la agrupación "Maragaita" decide cambiar de Estudio de Grabación, de “SonoFuturo”  al estudio “Remix”, de Gerardo Farías (el popular "Cañón). El motivo de esta decisión, este cultor y muchos miembros de la agrupación la desconocemos.

Lo cierto es que toman la iniciativa de hacer una prueba de grabación en el nuevo estudio:

.- Bueno muchachos, vamos hacer una prueba para ver cómo queda la grabación y probamos equipos.

.- "Aja y con cuál gaita probamos?"

.- "Compadre dele con Mene Grande"

.- "Con Mene Grande?"

.- "Si, compadre Carlos, cántese Mene Grande, que esa está ensayadita"

Y así llega Carlos Méndez  a grabar esa gaita, la cual como era una prueba nunca se matrizó y nunca fue llevada al acetato, ni a CD.
Iba "Maragaita"de “SonoFuturo” a “Remix”y terminaron quedándose allí, donde se grabó en el año 1995 el disco de los invitados...también se regrabó "Mene Grande"pero con Astolfo Romero.

/preview" width="380" height="50">
MENE GRANDE
Autor: Rafael Molina y Astolfo Romero
Canta: Carlos Méndez
Maragaita 1993

*** “Cardenales del Éxito” es la agrupación que más ha grabado dos producciones un mismo año y la única que aparte de los LP 33rpm  ha grabado el mismo año otros discos tamaño de un LP pero en 45rpm, con dos gaitas nada más.

Desde sus inicios además de  los 33 1/2 rpm, hacían adicional 1 o 2 discos en formato de 45 rpm, más los Lps institucionales que fueron unos cuantos.






*** La primera gaita instrumental, grabada por un conjunto gaitero e incluida en un LP de ese género, fue interpretada por el Conjunto “Imperio” en el año 1969.

/preview" width="380" height="50">
AVE MARÍA NO MORRO
(Derechos en Depósito)
Conjunto Imperio 1966


***  “PASEO CIENCIAS”, de GUACO, tiene una interesante historia de trasfondo. Es un precioso tema compuesto originalmente por Gustavo Aguado para ser cantado en coro polifónico.

Cuando se habían concluido las sesiones de grabación de instrumentación, ya en la fase de montaje de voces y solistas, se percataron de que el tono de la canción (cuyo nombre era otro) había quedado muy bajo para las voces en cuestión, razón por la cual se decidió eliminarla del repertorio del LP.

Sin embargo, José “Tantán” Baptista se negaba a dar por perdido el esfuerzo instrumental realizado para lograr la pista en cuestión y la calidad obtenida, considerando la pléyade de músicos virtuosos que intervinieron en ella: Nerio Franco, Ricardo Hernández, Argenis Carruyo, Carlos Sánchez, José Castillo y Eudomar Peralta, entre otros no menos importantes.

Fue así como “Tantán” descubrió una vieja guitarra acústica abandonada en uno de los salones contiguos al de grabación, la afinó como pudo y le pidió a José Castillo que lo acompañase con el cuatro, en un intento por tocar instrumentalmente la melodía de dicha canción. Una vez practicada un par de veces, “Tantán” le solicito al técnico Ricardo Landaeta un tiempo de grabación -al final de las sesiones de voces- para “probar” y grabar el sonido de guitarra acústica sobre la pista “desechada” con la melodía de la gaita, en vez de las voces previstas originalmente.

Ricardo Landaeta, entusiasmado con la innovadora idea, se encargó de darle un poco de color al sonido de la mencionada guitarra acústica, por cuanto esta estaba en deplorables condiciones.

El resultado superó cualquier expectativa. No solo por la increíble pieza musical lograda sino porque, además de que se había “salvado” una pista considerada perdida, se estaba rompiendo otro esquema tradicional al grabar una gaita “instrumental”, con ritmo tropical e instrumentos y efectos electrónicos, cuya melodía principal era liderizada por una guitarra acústica. Solo se necesitaron dos corridas para obtener la versión definitiva.

El detalle final fue ponerle un nombre especial: “Paseo Ciencias”, en honor al –en aquel momento- recién construido corredor-jardín que enmarca el acceso a la Basílica de San Juan de Dios, de la Ciudad de Maracaibo.

“PASEO CIENCIAS”  fue todo un éxito popular y hoy día puede considerarse un clásico de la evolución de la gaita marabina, comandada por el siempre vanguardista grupo GUACO.

Fuente: Vicente Ramírez

/preview" width="380" height="50">
PASEO CIENCIAS
Autor: Gustavo Aguado
Guitarra Melódica: José "Tantán" Baptista
GUACO 1973



***  El tema “Gaita Moderna” tiene un curioso origen, vinculado a la evolución de GUACO.

 El autor, José “Tantán” Baptista, desarrolló su idea durante intermedios entre sets del conjunto de gaitas “Blanco y Negro”, en 1969.

 Aunque fue un tema creado en son de chanza en 1969, con el traslado a GUACO de Gustavo Aguado, José Baptista, Junior Bracho, Heriberto Molina y Gabriel Quintero, Gustavo -quien siempre mostró inquietudes vanguardistas- insistió en incluir el estribillo desarrollado de manera experimental en el LP de 1970.

Durante la grabación se incorporaron otros elementos diferenciadores de la gaita tradicional, tales como el bajo, las “botellas armónicas” (picos de botella de vidrio sordinados con papel celofán), cortes de percusión controlada, secuencias tonales con el “cuatro” y solos complementarios (Nerio Franco), así como versos vinculados a la parranda sobre la “botellera” y polifonía vocal.

Aunque parecen intrascendentales, estos detalles innovadores tuvieron la pre-concebida intención del autor de romper esquemas de la gaita tradicional y experimentar variantes musicales de otros géneros, catapultando el desarrollo de un estilo propio que marcó la evolución y éxito de GUACO.

La confluencia de músicos excepcionales en la agrupación, ya para esos tiempos, fue el catalizador idóneo para que dicha “intención” germinase de forma acelerada. Así nació este interesante tema….

Fuente: Vicente Ramírez


/preview" width="380" height="50">
GAITA MODERNA
Autor: José "Tantán" Baptista.
Canta: Alcides Bonilla.
GUACO 1970

Bueno apreciados amigos, espero haber complacido la curiosidad de los seguidores de este Blog, así como también la de los visitantes “furtivos” que siempre están al acecho de la información que de aquí toman “prestado” para sus programas radiales y a ellos, en particular, les significo que no dejen de dar los créditos merecidos, que aunque no me ayudan para ir al mercado si me sirve para saber que no estoy arando en el mar con mi propósito de llevar a todo ustedes estas narrativas de la gaita y el folclor zuliano.


Jack hermanito, échanos la bendición. 

.- La Sensacional

$
0
0
Mis queridos “gaitómanos” hoy voy a escribir sobre uno de esos temas que me apasionan y que hacen que cada día me sienta más enamorado de la gaita y el folclor zuliano.

Se trata de una gaita que se podría decir con toda propiedad y sin temor a equivocarme que es la gaita más SENSACIONAL de la cual he escrito.
Para eso empezaré por darle mi agradecimiento a ese gran músico zuliano de quien cuento con la dicha de encontrarme entre sus amistades, se trata de Héctor Romero Vega, de quien obtuve esta narrativa la cual, me manifestó, la sacó de un libro que le regalase Rafael Rincón González y en el que le acotó al firmárselo, en señal de aprecio:  “Héctor de mi patota".

El libro es obra de IVÁN DARÍO PARRA, con el título de “Soñando para vivir". Dicho ejemplar contiene la siguiente narrativa de la otrora afamada gaita “La Sensacional” de Rafael Rincón González

“La Sensacional” es una gaita que fue motivo de estudio del maestro Ramón y Rivera, como veremos en el siguiente párrafo y que él la designa con el nombre “No me vengáis con bosquejos”.

Luis Felipe Ramón y Rivera en su libro “La gaita zuliana ayer y hoy” indica en la Introducción: “Ninguna de las piezas musicales que constituyen nuestro acervo musical popular muestra, como la gaita, una vitalidad tan singular. Ella presenta caracteres melódicos indudablemente antiguos, expresiones rítmicas y tímbricas propias, y por otra parte una gama de funciones sociales que la han hecho aceptable a los más inesperados cambios”.

Considera el versado maestro que la gaita moderna si mantiene como plataforma básica el equilibrio acompañante y el sonido de los instrumentos tradicionales, aún incluyendo otros instrumentos musicales, será́ siempre gaita zuliana.

En este orden de ideas, en la parte correspondiente a “La gaita moderna”, hace un breve comentario sobre la gaita “La Sensacional” del compositor Rafael Rincón González y que él, como se acotó, llama <No me vengáis con bosquejos>, “Vemos en ella un mismo motivo melódico –cuatro compases- en la parte inicial del solista y en la del coro, pero con soluciones diferentes, pues mientras que en la estrofa modula al 5o de la tonalidad (re menor) en que está toda la pieza, en la parte del coro resuelve a un tipo de cadencia hispana (re-do-si bemol-la) que cae sobre un breve y bien logrado puente armónico ejecutado en el órgano, también sobre la base de aquella cadencia. Al final de esto, la pieza en cuatro compases más, remata para el da capo”.
En esta composición el maestro Rincón protesta por apreciaciones equivocas, en la capital de la República, sobre la gaita y el otorgamiento de  galardones a ritmos que no la representan. Al respecto el doctor Matos Romero, en su mencionado libro sobre la gaita, dice: “Durante cinco años consecutivos (1961-1965) se impuso la gaita en Caracas, conquistando los primeros premios en los concursos, pero en 1966 el primer premio lo obtuvo un conjunto de aguinalderos, debido a la presentación de gaitas deformadas”.
Aparentemente, ese año algunos gaiteros del Zulia habían actuado en Caracas con un comportamiento no acorde con la ética y trataron de deformar cantos tradicionales de esa región. Esto, obviamente, molestó al profesor José́ Antonio Calcaño y formuló una crítica al respecto en un tono fuerte, que algunos interpretaron en contra de la gaita zuliana.

 Cuando esta opinión del calificado músico venezolano se conoció́ en Maracaibo, generó comentarios de rechazo. Algún intrigante, en una forma tergiversada, le informó al maestro Rincón del hecho, quien sin pensarlo dos veces, protestó enérgicamente.

Por esta razón en la segunda estrofa de la gaita “La Sensacional”, él alude al profesor Calcaño. (José Antonio el puritano)  Posteriormente, el maestro Rincón intuyó que su actuación podía haber sido también muy fuerte. Sin embargo, viendo el caso de manera ecuánime y si las cosas sucedieron como nos las han contado: “En aquel momento los dos tomaron posiciones encontradas, defendiendo cada uno lo que tenía que preservar y esto, para ambos, no representa ningún desmérito”.

En la interpretación musical del estribillo de la mencionada composición, el Dr. Guillermo Rincón González hace un toque de maestría digno de escuchar y que corrobora la importancia de ese pequeño piano en los instrumento de la gaita zuliana.

*La Sensacional*
            I
No me vengáis con bosquejos
no lo voy a permitir
que me vengáis a decir
que la gaita es pa’ los viejos.
              Coro
Vamos con la gaita, gaita
vamos a gozar, gozar
porque el mundo entero
la quiere cantar.
La gaita zuliana
es sensacional
           II
José́ Antonio“el puritano”
se puso a desbarrancar
como él es antizuliano
la gaita quiere acabar
             III
Esta gaita sí señor
es algo sensacional
todos la van a tocar
por su típico sabor .

(Compositor: Rafael Rincón González)



Bueno de verdad que este humilde cultor jamás pensó cuando escuché por primera vez esta gaita que el maestro Rafael Rincón hacía mención a “José Antonio el puritano” refiriéndose al insigne músico caraqueño José Antonio Calcaño, quien fuese fundador del Orfeón Lamas, y de la Orquesta Sinfónica de Venezuela y además ejerció durante algún tiempo la función de crítico musical en prestigiosos diarios de la época donde escribía con el seudónimo de «Juan Sebastián».



LA SENSACIONAL
Autor: Rafael Rincón González
(c) Jesús 'Chucho' Bravo
Los compadres del éxito 1967
 
LA SENSACIONAL
Autor: Rafael Rincón González
Canta: Daniel Méndez
Gaiteros de Pillopo 1983


LA SENSACIONAL
Autor: Rafael Rincón González
Canta: Carlos Arias
El Gran Gaitón 2002


Apreciados “gaitómanos” nos seguimos viendo en el espejo…


Jack hermanito, échanos la bendición.

.- Grupo Leyenda

$
0
0

Buenos días queridos “gaitómanos”. 

 Comenzaré diciéndoles que esta temporada 2020 el primo Elvis Cano, conocido gaitero, virtuoso de la guitarra, compositor y director musical de afamadas agrupaciones, tenía como propósito crear una agrupación que se llamaría “Los D’Canos de la Gaita”, y comenzó escribiendo una gaita que lleva por nombre “Maracaibo decembrina”, la cual inscribiría en el “Festival de Una Gaita para el Zulia”, de la Alcaldía de Maracaibo, pero se encontró con el inconveniente que las agrupaciones que participarían tendrían que tener no menos de un año de fundadas, por lo que unos vecinos de San Francisco le ofrecen una solución con la agrupación “Leyenda” que había sido creada ya desde hace muchos años.

 Esta es la historia de cómo nace ese nuevo proyecto del primo Elvis, el cual ha decidido retomar el nombre de “Grupo Leyenda” para continuar con su producción y creatividad: Esta agrupación nace en el año 1983 y fue su propietario para aquel entonces el Coronel Ejercito Joaquín Añez Fajardo; grabaron 2 discos, el primero de manera institucional donde todos los temas fueron dedicados a un homenaje a los 200 años de la libertad de Venezuela y el 2do ya de manera comercial.

Entre los integrantes del grupo figuraban:

 Luis Germán Briceño, el recién desaparecido cantante Hugo Huerta, Alberto León, y excelentes músicos gaiteros entre ellos: Elio Torres, Franklin Díaz, Alexis Albornoz, Emiro Acosta, Edgar Franco, Tarquinio Boscan ente otros. 

Cabe destacar que en el año 1984, en su primera producción comercial, promocionaron 2 temas, ambos de la pluma de Luis Germán Briceño, el primero de ellos fue el tema "Linda Tierra" interpretada por el mismo autor y otro tema, "En tu fragancia", interpretado por el recién desaparecido Hugo Huerta, en total grabaron 10 temas, luego por la naturaleza del trabajo el Coronel Añez Fajardo fue trasladado a una misión en otro lugar y el grupo paralizó sus actividades. Este año Añez Fajardo cede todos los derechos de esta agrupación a Edgar Franco y Elvis Cano quienes juntos vuelven a organizar el grupo con integrantes que en su mayoría son ya gaiteros de experiencia del Municipio San Francisco. 

Para esta temporada entre sus integrantes también figuran algunos de sus integrantes fundadores como Edgar Franco, Tarquinio Boscan y Emiro Acosta.

 La nueva agrupación se conforma de la siguiente manera: 

Los solistas: Lula López, Raúl Fernández, Willian Medina, Alfredo Guerrero y Edgar Franco, más los ejecutantes: Tarquinio Boscan en el cuatro, Emiro Acosta y Renan Ríos en las tamboras, Danilo Soto en el furro, Juan Carlos Bohorquez y Juan Diego Briceño en la charrasca, Alexander Farias en las congas, Ibrahin Alcalá en el piano, José Rivas en el bajo y Elvis Cano en la guitarra y Dirección Musical.

El primer tema promocional lleva por nombre "Maracaibo Decembrina”, temporada 2020, que es un tema bastante fresco, alegre, que nos relata cómo es Maracaibo en navidad y lo interpreta Raúl Fernández.

 Les deseo al “Grupo Leyendas” mucho éxito y una larga vida musical.

 Primo: “Vos sois de los míos”…

  "MARACAIBO DECEMBRINA”

 Autor: Elvis Cano

Canta: Raúl Fernández 

Grupo Leyenda 2020 

 

Jack, hermanito échanos la bendición

Viewing all 332 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>